¿Para qué sirve la cáscara de huevo en las suculentas?
Cuando te explicamos cómo hacer sustrato para suculentas no sólo hablamos de una serie de componentes que puedes utilizar sino que, además, mencionamos algunos “ingredientes” que podías sumar a tus recetas, así como los distintos beneficios que aportaba cada uno de ellos.
Uno de los componentes o ingredientes de los que hablamos es la cáscara de huevo. La cáscara de huevo es un desecho que en mayor o menor medida casi todo el mundo tiene en su casa.
Las cáscaras de huevo se pueden usar como fertilizante o abono casero para suculentas y cactus. Les aportan calcio, fósforo, potasio, hierro y magnesio. Nutrientes muy importantes para favorecer su desarrollo y crecimiento.
¿Cómo utilizar las cáscaras de huevo como abono o fertilizante casero?
1. Como parte de la mezcla del sustrato para suculentas
Puedes utilizar las cáscaras de huevo como componente del sustrato. En primer lugar, debes aclarar bien las cáscaras para eliminar los restos de yema o clara de huevo, ya que pueden ocasionar mal olor y la aparición de alguna plaga.
Una vez aclaradas las cáscaras debes dejarlas secar. Déjalas en un lugar fresco y ventilado o ponlas al sol para acelerar el proceso de secado. Después, debes triturarlas. Para esto te puedes ayudar de un mortero, procesador de alimentos, o simplemente aplastarlas con algún objeto con las que machacarlas.
Una vez trituradas las puedes aplicar directamente en la mezcla de sustrato.
En caso de que queramos añadirlas en el propio recipiente donde tenemos la suculenta ya plantada, es recomendable, regar inmediatamente después de verter el polvo para conseguir que el sustrato lo absorba correctamente.
Las cáscaras de huevo tardan meses en descomponerse dentro del sustrato por lo que no es recomendable añadirlas más de una vez al año.
Al igual que te recomendamos en el almacenaje de sustrato, puedes almacenar el sobrante en un recipiente cerrado y seco para utilizar en futuras ocasiones.
2. Té de cáscaras de huevo para regar
Otra forma en la que puedes emplear las cáscaras de huevo para agregar nutrientes a las suculentas es realizando un té o infusión. Aplicado de esta forma, se trata de un fertilizante para suculentas y cactus.
Para realizar el té, debemos, de nuevo, aclarar las cáscaras para eliminar el exceso de clara o suciedad que puedan tener. Las rompemos un poco con las manos o, como en el método anterior, con la ayuda de un mortero o procesador de alimentos.
Luego, las ponemos en agua hirviendo. La proporción recomendada es de 2 cucharadas generosas de cáscara triturada por cada 4 litros de agua.
Ponemos la mezcla hervir durante aproximadamente 10 minutos y después la dejaremos reposar durante unas 24 horas. Filtramos la mezcla con la ayuda un colador o paño.
Utiliza el líquido de la infusión para regar tus plantas suculentas y así les aportarás todos los nutrientes que contiene la cáscara de huevo. Recuerda que las suculentas no se deben fertilizar frecuentemente. Te recomendamos realizar el proceso de fertilización una vez al año, preferiblemente al iniciar la época de crecimiento activo o durante alguna floración.
En las historías de nuestro perfil de Instagram te mostramos algunos vídeos cómo trituramos y almacenamos las cáscaras de huevo para utilizar como abono o fertilizante para suculentas.
hola soy de Argentina .caba. descubri esta pag. y me gusta mucho .deseo saber si es un libro y como conseguirlo. gracias susa
Hola, Susana. Muy pronto publicaremos un libro que podrás adquirir en la sección «tienda». En cuanto esté a la venta lo anunciaremos en las redes sociales. Gracias por tu comentario 🙂
Gracias.
Estaré pendiente con el libro.
Todo muy bien explicado gracias y muy bueno lo del libro, esta página es súper interesante!!!
Hace poco descubrí mi amor por las suculentas, así que tengo muuuucho que aprender. Gracias por los consejos muy claros. Sería interesante que aparezca ese libro. Saludos.
Siempre leo y pongo en practica en lo q puedo lo que enseñan ..Gracias miless
Hace muy poco me hablaron de esta página y quiero más información. sobre las suculentas y los captus me gustan mucho pero no se como cuidarlos agradeceré mucho sus consejos
Me pregunto si para abonar tambien sirve el polvo de huesos….. Gracias os sigo con gran interes !
Se puede usar para palmeras de interiores??
Listo mis cáscaras de huevo secadas al sol para embellecer mis suculentas.Gracias por los consejos.
Me gusta leer los consejos que dan, ya soy apacionado a los cactus y soculentas
Me encantan las suculentas seguiré sus concejos
y esperare el libro
También he comenzado a recopilar estas bellas plantas, gracias por los consejos, te buscaré en Instagram, atenta al futuro libro, desde Chile, besos
HOLA SOY Loli de España y me encantas las suculentas y tengo unas cuantas y estoy en un momento que están dándome muy buenos resultados con vuestros consejos y para seguir informarme mejor como tengo que entrar para saberlo bien espero vuestro misil gracias
Hola! Soy de Perú! Gracias por los consejos ?
Me gusta mucho esta fuente de información! Una consulta que signifa aclarar la cáscara ??… gracias!
Lavar la cáscara para quitarles lis restos de yema y de clara que pudiesen tener
Enjuagar, pasarlas por agua
Hola, se refiere a lavar la cascara.
Saludos Doris desde Ecuador
Sí, exacto, Doris. Saludos 🙂
Soy de Guatemala, gracias con ustedes aprendo mucho
Hola, Angelin. Nos alegra que nuestro trabajo te sirva de ayuda. Saludos
Me parece una buena. recomendación
voy a seguirla ,tengo una pequeña colección y la tengo en macetas y creo que es una buena opción
Hola, me encantan las suculentas,,, ¿ha salido el libro ya a la venta? Un saludo desde Los Barrios (Cadiz)
Me satisface aprender con sus consejos prácticos, porque me estoy iniciando en un pequeño huerto de azotea. Mil gracias.
Ahora bien, como vivo en Cuba no tengo medios ni fórmula financiera para adquirir sus publicaciones. En el caso que ofrezcan algunas gratuitas por favor, espero vuestra información. Cortesmente
Julián
Hola, Julián. Todos nuestros contenidos están publicados en esta página para consulta gratuita. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales donde publicamos más información. Saludos
Muy buena sus explicaciones ,yo ya tenía cáscaras de huevo guardadas y secas ya las estoy machacado y preparando el polvo, gracias
Qué buena idea!!! Voy a probarlo!
Soy del Cusco Perú, Interesante este conocimiento y en especial para suculentas y cactus, los pondré en practica. tengo una consulta la altura del contenedor o macetero cual es la recomendada gracias
Feliz de haberlos encontrado. Muy útil toda la información. Estoy ahora poniéndolos en práctica. Gracias.
Gracias, Maria Julieta. Nos alegramos que te guste nuestro trabajo. Saludos 🙂
Hola!!! Muy a gusto con esta página, la información es muy interesante e importante. Quisiera saber se pueden usar las cascaras de huevo para formar el sustrato para las suculentas o cactus, ya que es una sustancia porosa pero es orgánica, es mi duda. Gracias!!!
muy buena información sobre el aprovechamiento de las cascaras de huevo
me podeis informar sobre el fertilizante con cascaras de platano.’ gracias
Muy buenos consejos me encanta esta página, yo siempre guardo las cascaras del huevo y las pongo al sol y las aplico a todas mis plantas y madre cuando boy a sembrar la mezclo con la tierra
Soy del estado de Yucatán, y en realidad he hecho el té de huevo y realmente me sorprendió. Esto lo realice con mis rosas y están hermosas, se desarrollan más grandes y su tiempo de vida es mucho más. Este brebaje se lo aplico a todas mis plantas. Gracias por concejo.
apreciada gente..mil felicitaciones por tan didacticos consejos..
Gracias por esta informacion tan util!!
Gracias por esta gran y valiosa información
Felicitaciones!! muy buenos consejos sobre plantas ..y ferfectamente explicados.Sigan así, muchas gracias!!