Colección de suculentas: 7 ideas para ampliarla con poco dinero



Última actualización: 4 agosto, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos.

En este artículo te traemos 7 ideas para ampliar tu colección de suculentas con poco dinero o, directamente, sin gastarte absolutamente nada. Porque coleccionar, en general, puede llegar a resultar costoso y coleccionar suculentas no es ninguna excepción. Cada nueva especie que añadimos a nuestra colección tiene un coste que, probablemente, se incremente de manera considerable si ésta se trata de una especie exótica o especialmente codiciada.

Llegar a tener una colección considerada implica una serie de gastos, además del tiempo que conlleva su cuidado, de elementos que debemos tener en cuenta como, por ejemplo, las macetas o contenedores, el sustrato o los ingredientes para hacer nuestro propio sustrato casero para suculentas, fertilizantes, plaguicidas y demás.

En este artículo queremos compartirte 7 ideas que te van a ayudar a aumentar tu colección de suculentas sin arruinarte. Si tu presupuesto es ajustado, ¡esto te interesa!

Ideas para ampliar tu colección de suculentas

A continuación, te compartimos 7 ideas para ampliar tu colección de suculentas con poco dinero:

1. Reproducir suculentas

Reproducir suculentas es muy divertido. Verlas crecer es fascinante y, además, es una forma prácticamente gratis de aumentar tu colección.

Puedes llegar a tener muchas plantas de la misma especie y ubicarlas en diferentes lugares de tu jardín o casa. Tal vez la idea de tener muchas plantas de la misma especie no te resulta demasiado atractiva, pero puedes aprovechar tus reproducciones para adquirir otras especies. Te lo explicamos en el siguiente punto.

Te recomendamos que leas: 4 ideas para propagar suculentas en agua.

2. Haz trueques

¡Intercambia suculentas! Ponte en contacto con otros amantes de estas plantas e intercambia especies. Aprovecha las plantas suculentas que has reproducido en sustrato o en agua y realiza intercambio esquejes o de hojas. No hace falta que intercambies la planta entera.

En este punto, tal vez el problema sea encontrar con quién intercambiar, te damos algunos consejos.

  • Busca en internet una comunidad de amantes de suculentas cercana. Puedes usar grupos de Facebook, Instagram o foros para encontrar personas que estén interesadas en realizar trueques suculentos. Cada vez es más común ver en internet que se organizan quedadas para intercambiar especies, así que busca y apúntate a una.
  • Presta atención a tu alrededor. Fíjate si tus vecinas o vecinos tienen suculentas en sus jardines o terrazas. Siempre puedes tocar a la puerta y proponer un intercambio, no hay nada que perder y mucho que ganar.
  • Habla con tus familiares y amistades. Tal vez conoces ya a alguien con quien puedes intercambiar especies y así aumentar la variedad de tu colección.

Lo mejor de estos trueques no solo son las plantas en sí, sino que pueden dar lugar a intercambios de conocimientos. Poniéndote en contacto con otras personas que amen las suculentas puedes hacer parte de una comunidad donde se comparten trucos, experiencias y saberes.

Un consejo importante

Cuando realices tus intercambios entrega lo que te gustaría recibir. Lleva siempre plantas y esquejes saludables. Si alguien queda con una sensación negativa después del trueque lo más probable es que no se repita esta actividad en el futuro.

Extra: Muchas personas, a través de nuestros perfiles en Instagram y Facebook, nos habéis comentado que os resulta realmente difícil encontrar personas cerca de vuestras regiones o ciudades con las que intercambiar suculentas. Queremos compartiros dos ideas que se nos han ocurrido y que podrían ayudaros a encontrar otras personas con las que poder hacer un trueque de suculentas.

  1. Pon un anuncio en alguna página de compra-venta de segunda mano. (Por ejemplo, vibbo, mil anuncios, mercado libre…) Simplemente, puedes poner que estás buscando personas en tu ciudad o pueblo que estén dispuestas a intercambiar especies de suculentas. Seguramente, muchas de las personas que leen este tipo de páginas estarán dispuestas a hacer el trueque contigo.
  2. Únete a grupos de segunda mano de tu ciudad en Facebook. Normalmente, suele haber grupos de compra-venta en Facebook organizadas según tu ciudad o región. Puedes unirte a esos grupos y poner un anuncio para buscar algunas personas con las que intercambiar suculentas.

3. Coge suculentas silvestres

En Atípicas nos encanta “rescatar” plantas suculentas que nos encontramos en la naturaleza. Además de ser una forma gratuita de ampliar la colección tiene la ventaja añadida de que cuando tomas plantas silvestres cerca de donde vives tienes la seguridad de que están perfectamente adaptadas a vivir en tu clima.

Muchas veces puedes batallar para mantener cierta especie viva porque su hábitat natural es muy diferente al que le estás brindando. Así que los rescates tienden a ser más fáciles de cuidar y se reproducen fácilmente.

Pero, ¡cuidado! No puedes coger cualquier cosa que veas en la naturaleza. Hay zonas de reservas, conservación y protección natural en las que está totalmente prohibido tomar recursos. Así que informate un poco sobre el tema y tenlo presente a la hora de “rescatar”.

Tampoco te emociones cogiendo plantas, recuerda que los ecosistemas tienen un equilibro que se debe respetar. Puedes tomar una planta o esqueje, pero no abusar de la generosidad de la naturaleza.

4. Intenta conseguir más plantas suculentas por el mismo precio

Cuando compres suculentas elige aquellas macetas donde haya más plantas por el mismo precio. Fíjate bien en todas las opciones disponibles en el vivero o tienda de plantas y elige las mejores en cuanto a la relación cantidad-precio. Elige:

  • Las que tienen más de una planta.
  • Plantas con hijuelos.
  • Las que tienen hojas caídas que ya se están reproduciendo.
  • Las que puedas separar y multiplicar.

Así consigues tener más plantas por el mismo precio. Cuando llegues a casa: trasplanta, separa, multiplica y disfruta de ampliar tu colección con menos dinero.

5. Pide descuentos (sólo en estos casos)

Es importante valorar el trabajo que realizan las personas que cultivan y venden plantas suculentas.

Pedir descuento puede ser algo bien visto en ciertos contextos y ofensivo en otros. Hay culturas en las que el regateo es la norma y otras en las que esto no está bien visto. Algunas personas pueden sentir que están siendo menospreciadas cuando les piden un  descuento. Así que te recomendamos que antes de hacerlo, analices un poco la situación.

En Atípicas consideramos que el descuento sólo se debería pedir en estos casos:

  • Cuando hay plantas que ya no están en perfecto estado. Las plantas que no se ven “perfectas” pueden terminar siendo casi que un desecho o un problema porque no se venden.
  • Plantas con hojas caídas, quemadas, arrugadas, sin color o etioladas. Estas suculentas son más difíciles de vender. Muchas veces son los propios vendedores o vendedoras quienes ponen estas plantas a precios reducidos para animarnos a comprar y, cuando no lo hacen, tú puedes sugerir la idea.
  • Pide descuento por las plantas que no se ven muy bien y “arréglalas” en casa. Decapita, limpia, propaga, ilumina, riega o haz lo que sea necesario para poner hermosas esas suculentas que conseguiste a precio rebajado.

En nuestra opinión, en estos casos creemos que sale ganando tanto quien vende como quien compra y, sobre todo, lo más importante, las suculentas.

6. Dile a todos tus amigos y familiares lo mucho que amas las suculentas

Si te gustan las suculentas y quieres tener más, ¡propágalo a los cuatro vientos! Que lo sepan tus familiares, amistades y colegas del trabajo. Que lo sepa todo el mundo. Así, con suerte, el próximo regalo que recibas sea una suculenta.

¡Que no te regalen bombones, que te regalen suculentas! ¡Que no te regalen flores, que te regalen suculentas! ¡Que no te regalen libros, que te regalen suculentas! Que no te regalen ropa, velas, joyas, perfumes o cosas que, probablemente, ni necesitas, ni quieres ¡que te regalen suculentas!

Igualmente, cuando tengas la oportunidad, regala suculentas. Muchas personas comienzan a “cultivar su amor por las suculentas” cuando reciben una planta como regalo de esa persona especial en su vida. ¡Pruébalo!

7. Compra suculentas cerca de casa

En general, comprar cerca de tu casa suele ser más barato. Cuando compras suculentas a lugares lejanos y te las envían a casa terminas pagando un poco más por los gastos de envío.

Por otro lado, muchas veces, los envíos los realizan terceros que no tienen suficiente cuidado con los paquetes y tú terminas recibiendo plantas golpeadas, sin hojas o con daños. Así que, antes de comprar en otras ciudades o países, estudia el mercado local de suculentas.

Probablemente la desventaja de comprar plantas en el lugar donde vives es que no haya tanta variedad como pueda haber en otros lugares y no encuentras esas especies que tanto te gustan.

Si, finalmente, decides comprar otras especies por internet te recomendamos que intentes ahorrar de otra manera, por ejemplo, comprando ingredientes locales para realizar tu propio sustrato. Así se ahorra mucho dinero. Compra macetas en tu localidad o recicla diferentes objetos para usarlos como macetas.

En Pinterest puedes encontrar muchas ideas para inspirarte y encontrar ideas de macetas o contenedores reciclados. Como ventaja adicional tendrás objetos únicos y personalizados que agregues más carácter a tu colección de suculentas con una baja inversión.

Si aún no has visitado nuestro perfil en Pinterest, aquí tienes el enlace.

Esperamos que las ideas que te mostramos en este artículo te sirvan para conseguir ampliar tu colección de suculentas sin gastarte mucho dinero. Si te gusta nuestro trabajo te invitamos a que te suscribas a la página web, nos sigas en nuestras redes sociales y compartas nuestros artículos.


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad