Cómo cuidar la Lengua de suegra



Última actualización: 17 septiembre, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

Lengua de Suegra, Lengua de Vaca, Espada de San Jorge, Espada de Santa Bárbara (en Brasil), Snake plant (en inglés)… Estos son algunos de los nombres que recibe esta hermosa especie: la Sansevieria trifasciata.

Sin lugar a dudas, esta suculenta es una de nuestras favoritas. Una especie que no puede faltar en ninguna colección. Entre las muchas razones por las que nos encanta la Lengua de suegra están: lo bien que se ve en cualquier ambiente de interior, lo fácil que es cuidarla o lo interesante que resulta reproducirla.

Como sabemos que si aún no tienes esta planta suculenta la vas a querer añadir muy pronto a tu colección, en este artículo te vamos a contar muchas cosas sobre esta bonita especie, algunos consejos básicos para saber cómo cuidar la Sansevieira trifasciata o Lengua de suegra adecuadamente y, también, algunos beneficios que aporta esta planta basados en algunos estudios científicos.

Cuidados para la Lengua de suegra

Esta suculenta, originaria de África, pertenece a la familia de las Liliáceas y es una planta perfecta para principiantes ya que es realmente resistente y requiere muy pocos cuidados.

Sus hojas, que llegan a alcanzar más de 50 cm de altura, presentan colores en tonos verdes siendo muy características las bandas amarillas que presentan en los bordes. Se trata de una especie de suculentas fácilmente reconocible por esta razón.

La Lengua de suegra es una planta muy longeva y resistente que, incluso sin cuidados, sobrevive perfectamente. Su aspecto con hojas erguidas y duras aporta a esta planta un aspecto escultural ideal para la decoración de interiores modernos.

A continuación, te vamos a contar cómo cuidar la Sansevieria trifasciata o Lengua de suegra atendiendo a varios aspectos que debes tener en cuenta: iluminación, riego, temperatura, maceta, sustrato y, finalmente, cómo reproducirla.

Cómo cuidar la Lengua de suegra o Sansevieria trifasciata

Aunque, como hemos comentado anteriormente, se trata de una especie que puede sobrevivir perfectamente sin muchos cuidados, no está de más explicar una serie de cuidados básicos que te ayuden con esta planta suculenta.

Iluminación

Se trata de una planta que prefiere la luz directa del sol lo que hace que sus hojas crezcan más fuertes y adquieran tonos con colores verdes más intensos. Sin embargo, también es de las plantas suculentas que toleran mejor la poca iluminación.

Por este motivo es posible tenerla en exteriores e interiores, incluso en habitaciones poco luminosas.

Es importante no abusar de la capacidad adaptativa de esta planta. Necesita iluminación para estar sana y verse bien, si la luz que recibe es insuficiente notarás que crecen pocos tallos nuevos y que, además, éstos son más largos y poco consistentes, motivo por el cual, la planta tiende a arquearse. Si observas esto es una señal de que necesita ser reubicada en un lugar con más luz.

Riego

Al igual que con el resto de plantas suculentas, debemos tener cuidado con el exceso de riego pues un exceso de humedad podría suponer la pudrición de la planta y, en consecuencia, su muerte.

Como hemos repetido en algunos artículos, los requerimientos de frecuencia de riego depende mucho de las condiciones en las que tengas la planta. Te recomendamos que leas el artículo sobre cada cuánto regar tus suculentas o cómo regar suculentas.

Como norma general te aconsejamos regarla en abundancia y con poca frecuencia. Si observas que las hojas de la planta se arrugan y pierden firmeza significa que necesita más riego. Si, por otra parte, notas que las hojas toman un extraño color amarillo o que se ven y sienten aguadas significa que tienen exceso de riego.

Temperatura

Tienen una buena tolerancia a temperaturas altas, aunque no extremadamente altas, pero no debe ser expuesta a temperaturas demasiado bajas. 

Según esto y su capacidad de tolerancia a poca iluminación es una especie que se da muy bien en interiores. 

Al igual que otras plantas en interiores se debe tener cuidado con no ubicarla muy cerca de radiadores o calefacción para evitar quemaduras.

Maceta o recipiente y sustrato

Como comentamos anteriormente, el hecho de que se trate de una planta que alcanza longitudes mayores al medio metro y el tamaño que adquieren sus hojas hace que sea necesario plantarlas en macetas con un buen soporte.

Además, es importante que el sustrato tenga un buen drenaje para evitar que se produzcan excesos de humedad que deriven en la putrefacción de la planta, especialmente si decides tenerla en interiores.

Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo elegir la maceta perfecta para tus suculentas y nuestras 7 recetas caseras para hacer tu propio sustrato para suculentas.

Te recomendamos que no te pierdas los tipos de macetas para suculentas que mejor se pueden adaptar a tus plantas.

Reproducción

Una de las razones por las que nos encanta la Sansevieria trifasciata o Lengua de suegra es lo interesante que resulta su reproducción. Te recomendamos que no te pierdas el artículo donde te contamos cómo reproducir la Sansevieria trifasciata o Lengua de suegra.

Lengua de suegra: beneficios

¿Conoces los beneficios de la Sansevieria trifasciata? En un estudio de la N.A.S.A publicado en 1989 (ver informe), la Sansevieria trifasciata apareció en un listado de plantas que, colocadas en interior, contribuyen a la purificación del aire convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno ayudando así a:

  • mejorar problemas respiratorios, 
  • contribuir a la reducción del estrés, 
  • combatir el cansancio o,
  • ayudar a la conciliación del sueño.

De igual manera también se recomienda plantarla en abundancia en exteriores para contribuir a la limpieza del aire en general y, si alguien en tu hogar tiene afecciones respiratorias como asma, alergias o rinitis, el tener esta planta en casa puede servir para aliviar los síntomas.

Ahora, tu siguiente paso es aprender cómo reproducir la Sansevieira trifasciata o Lengua de suegra.

Y tú, ¿ya tienes una Sansevieria trifasciata en tu casa?


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


14 comentarios en «Cómo cuidar la Lengua de suegra»

  1. Hola amigos,yo no he tenido suerte con mi sanseveira.Las hojas se cierran,si arrugan,se doblan.Quizas sea que manejo mal el riego,en fin,hasta pensé que tenía cochinillas, porque veo unos puntitos negros,cómo pegados a la hoja,que al raspar salen.si tienen algún consejo,les agradezco.
    Dora

    Responder
    • Hola a mi me ha costado mucho tener a mis sanseveria en tierra ,se tienden a poner feas y a pudrirse ,pero las saque de la tierra ,les lave las raices y las puse en un florero pensando q momentaneamente se verian bonitas ,pero para mi sorpresa llevan en ese florero con agua mucho tiempo ,como 6 meses y se han ido multiplicando y cada vez estan mas bellas ,hasta he convidado ya q se me ha adaptado mejor al agua q la tierra ,no se si sera normal pero se ven bellicimas

      Responder
  2. Yo si tengo dos plantas de Espadas de San JORGE y están hermosas me encantan! Pero no se cómo transplantarlas ya tienen varios paqueños retoños

    Responder
  3. Buenos días! Que hacer cuando la planta lengua de suegra se parte? Que debo de hacer para que logre sanar? O debo de quitar esa hoja partida, ya sea por en medio o la punta?
    Nota: La compre así porque me gustaba el color y quiero salvarla.

    Responder
  4. Adoro esa planta he hecho un monton para regalar, a veces cuando se seca o se pone amarilla no es por el mal cuidado, limpia la casa de energias negativas…se los aseguro !!

    Responder
  5. Yo he luchado por mucho tiempo para poder criar una plantita de esta pero no he tenido suerte , estudiare paso a paso estas interesantes indicaciones haber si me resulta.Gracias por esta información.

    Responder
  6. No necesito cuidarla mucho,se me da muy bonita,la multiplicó fácil con su rizoma,nunca la he tenido en el Interior,lo voy a intentar,para ver si dan resultados sus beneficios.

    Responder
  7. Qué bueno que hables de esta planta se me estaban pudriendo y las cambie a otro macetero con tierra de hojas mí esposo le puso mucha agua espero que se me arreglen tengo otra en otro macetero pero no dejo qué me lo toque gracias por los consejos estoy empezando atener suculentas

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad