Macetas para suculentas: ¿Cómo elegir las mejores?



Última actualización: 4 agosto, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 15 minutos.

Elegir las macetas para suculentas más adecuadas para tus plantas es una cuestión muy importante. De realizar una buena elección dependen muchos aspectos sobre los cuidados de suculentas. ¿Cuáles son las mejores macetas para suculentas? ¿Cuál es el material más adecuado? ¿De qué tamaño deben ser las macetas?… Estas son algunas de las preguntas que más a menudo recibimos en nuestros perfiles de redes sociales. Por ello, en este artículo hemos querido despejar todas estas dudas tan comunes y te vamos a enseñar cómo elegir las mejores macetas para tus suculentas.

Si eres principiante en el mundo de las suculentas tal vez creas que este es un tema banal o sin apenas importancia. Lo cierto es que no es así. El contenedor o maceta es muy importante para mantener tus suculentas saludables.

A la hora de elegir la maceta o contenedor existen varios factores a tener en cuenta y de una correcta elección puede depender que tus suculentas prosperen o no. En este artículo te explicaremos todo lo que necesario para saber cómo elegir la maceta perfecta para tus suculentas y cactus.

Cómo elegir las mejores macetas para suculentas

Existen algunos factores que debes tener en cuenta para elegir las mejores macetas para suculentas como, por ejemplo, el drenaje de la maceta para suculentas, la especie, el tamaño de la maceta, los costes o el tipo de materiales.

A continuación, te explicamos con detalle sobre todas estas variables.

Drenaje

Nuestra recomendación es elegir contenedores y macetas con orificios de drenaje. Como siempre repetimos, las suculentas toleran muy bien la sequía, pero son muy sensibles con el exceso de humedad y suelen morir por demasiado riego. Si quieres aprender más sobre riego lee este artículo.

Los orificios de drenaje son muy importantes porque ayudan a prevenir la muerte por pudrición ya que permiten la salida de agua sobrante a la hora de regar. Así que los contenedores con orificios hacen la vida mucho más fácil. 

Si encuentras una maceta que te gusta mucho, pero no tiene orificios, te recomendamos que intentes hacerlos si es posible. En internet puedes encontrar tutoriales para taladrar orificios en cerámica, plástico y otros materiales.

En el caso de que no consigas realizar orificios en tu contenedor, o que decidas no hacerlos, debes saber cómo realizar un falso drenaje para evitar que se acumule un exceso de humedad en el recipiente. En las macetas sin orificios de drenaje debes realizar terrarios. En este artículo te explicamos cómo realizar un terrario con suculentas.

Te recomendamos que trates evitar el uso de macetas con autoriego o riego automático. Por lo general estas macetas son de plástico y tienen un espacio en el que reservan agua de riego, el cual luego regresa al sustrato. Así permiten que el sustrato permanezca húmedo. Por ello, este tipo de macetas no son adecuadas para suculentas, sino para otro tipo de plantas que requieren un mayor grado de humedad.

Especie

A la hora de elegir la maceta perfecta para una suculenta específica debes tener en cuenta las necesidades específicas de la especie con la que estás tratando. Como siempre decimos, identificar tu suculenta es clave para saber cuáles son los mejores cuidados que debes brindarle. 

Si quieres aprender sobre identificación, en este artículo puedes encontrar consejos para identificar tus plantas y te invitamos a que te unas a la Comunidad Atípicas Suculentas en Facebook, donde nos ayudamos como grupo a cuidar e identificar suculentas.

Conocer la especie de tu suculenta te permite decidir con buen criterio dónde colocar la planta, cómo debe ser el drenaje, qué material le conviene más y, si vas a plantar varias especies en una misma maceta, poder asegurarte de que tengan necesidades similares para que todas estén sanas y crezcan sin problemas.

Tamaño

Muchas personas suelen pensar que lo mejor es elegir un contenedor mucho más grande que la planta, para que esta tenga bastante espacio para crecer, pero eso no es cierto.

Por una parte, la mayoría de las suculentas no desarrollan un gran sistema de raíces y, por tanto, no necesitan estar en macetas demasiado profundas. De hecho, un contenedor demasiado profundo puede llegar a ser, incluso, perjudicial debido a que tarda más tiempo en evaporar el agua y las raíces pueden llegar a pasar mucho tiempo con exceso de humedad, lo cual puede llevar a la pudrición.

Entonces, para evitar la pudrición en una maceta muy profunda te recomendamos tener en cuenta el punto anterior y asegurarte de que tu contenedor tenga orificios de drenaje. Además es importante usar un sustrato poroso y que drene muy bien. En este artículo 7 recetas caseras de sustrato.

Por otra parte, una maceta muy grande, con espacio libre, puede evitar que la suculenta crezca. En casos así las raíces suelen crecer más que la propia suculenta en sí. 

Te recomendamos usar siempre contenedores y macetas de un tamaño acorde a la planta. Si plantas una suculenta sola, usa una maceta en la que sobren de dos a cinco centímetros a los costados. Así tendrá un poco de espacio para crecer y no se verá afectada por demasiado espacio sobrante.

Si vas a plantar varias suculentas en un mismo contenedor, deja uno o dos centímetros entre cada planta. A ellas les encanta estar en grupo y crecen muy bien de esta forma, especialmente cuando son suculentas bebés.

Costes

Otro punto no menos importante a tener en cuenta a la hora de elegir y/o adquirir macetas y contenedores para suculentas es el coste o precio de las mismas, especialmente, si tienes un presupuesto limitado para tu colección. En este artículo puedes encontrar algunos consejos o trucos para ampliar tu colección de suculentas con poco dinero.

Existen macetas de múltiples tipos, materiales, tamaños, colores, etc. Hay una infinidad de opciones para elegir. Cuando vayas a comprar macetas ten presente que las más costosas no son necesariamente las mejores. Pon siempre en consideración, además del precio, todos los puntos que te estamos mencionando aquí.

Nuestra recomendación es que investigues un poco en tu área cuál es el coste por cada tipo de maceta. En ocasiones, las realizadas localmente pueden ser más baratas; y en otras ocasiones ocurre justo lo contrario pues las importaciones son más económicas.

Otra excelente opción para evitar sobrepasar tu presupuesto consiste en reciclar contenedores. Existen un montón de recipientes que utilizamos en nuestro día a día que podemos convertir en una maceta para nuestras suculentas. ¡Tan sólo necesitas un poquito de imaginación!

Además, esta es una manera de evitar generar más residuos y darle un uso diferente y original a cualquier objeto que vamos a desechar. Simplemente, recuerda que debes realizar orificios de drenaje o plantar como terrario ¡y ya está! Cualquier contenedor reciclado puede tener una fantástica segunda vida como maceta.

Materiales

En cuanto a los materiales, cada uno tiene características físicas que se deben tener en cuenta para elegir la macetas para suculentas más adecuadas.

Tipos de macetas para suculentas

A continuación, te vamos explicaremos las características, ventajas y desventajas de los materiales más comunes de las macetas: terracota, cerámica, plástico, metal, cemento, madera, concreto o cemento y vidrio. Queremos mostrarte todas las opciones que tienes a tu disposición para elegir las mejores macetas para tus suculentas.

1. Macetas de terracota o barro para suculentas

Quizás, es el material más popular entre los amantes de las suculentas. La terracota se caracteriza por ser porosa y transpirable, lo cual permite que el agua se evapore más rápidamente y previene la pudrición. 

Funcionan muy bien tanto en interiores como en exteriores y son ideales, sobre todo, para ambientes húmedos. Por estas mismas cualidades, las macetas de terracota deben ser regadas más frecuentemente y, puesto que no retienen la humedad por mucho tiempo no conviene su uso en ambientes extremadamente secos. 

Por otra parte, al ser de un color oscuro pueden calentarse demasiado si están expuestas a varias horas de sol y altas temperaturas, lo cual puede llegar a perjudicar seriamente las raíces de las suculentas.

Por lo general, estas macetas suelen ser bastante económicas, fáciles de conseguir en cualquier parte del mundo y tienen la ventaja de que puedes encontrarlas en diversos tamaños y formas.

Sin embargo, debes tener en cuenta que suelen ser pesadas y no son nada fácil de mover de un lugar a otro, especialmente sin son grandes. Además, debes tener cuidado porque se pueden quebrar con facilidad. Otro punto a tener en cuenta es que si estás buscando macetas para especies colgantes o quieres tener suculentas colgando debes tener cuidado con el peso de la maceta para evitar que caiga al suelo.

Te recomendamos que no te pierdas nuestro artículo sobre cómo limpiar macetas de terracota.

2. Macetas de cerámica para suculentas

Las macetas de cerámica son un poco menos transpirables y porosas que las de terracota lo cual implica que la humedad del sustrato se evapora más rápido que en otros materiales, pero, por contra, logra retener la humedad por más tiempo que la terracota. Por ello los riegos pueden ser más espaciados en este tipo de macetas.

Al igual que las anteriores, son pesadas y delicadas, pues se quiebran fácilmente. En cuanto a las temperaturas, depende mucho del color de la cerámica: los colores oscuros retienen más el calor y los claros son más frescos.

A propósito del color, estas macetas vienen en diversos tonos, con patrones y diseños únicos. El hecho de que se trate de diseños un poco más artísticos pueden afectar al precio llegando a ser un poco más costosas que el resto.

3. Macetas de plástico para suculentas

Las macetas de plástico son una de las opciones más populares, tal vez, por su accesibilidad y bajo coste. También se une el hecho de que cuando compramos suculentas suelen venir en este tipo de materiales.

Al contrario que las macetas de terracota y cerámica, las de plástico no se quiebran tan fácilmente. Así que, por lo general, pueden soportar accidentes, caídas y llegar a ser un poco más duraderas. Además, son más ligeras y, por tanto, fáciles de mover y colgar.

Sin embargo, las macetas de plástico no son porosas como las anteriores. El agua se evapora más lentamente y por ello retienen la humedad por más tiempo. Muchas personas recomiendan no usar plástico por este motivo, pero si la maceta tiene orificios de drenaje, usas un sustrato adecuado y realizar un riego correcto, no tendrás problemas con el exceso de humedad. Si quieres aprender a identificar los signos de exceso o falta de riego no olvides leer este artículo.

Como nota adicional, en Atípicas, estamos intentando reducir nuestro impacto ambiental. Por ello hemos decidido reducir el uso de plástico y por ello no compramos macetas de este material. Sin embargo, siempre usamos las macetas plásticas en las que vienen las suculentas del vivero, para no desperdiciar ese plástico.

4. Macetas de metal o acero para suculentas

Uno de los mayores problemas que tienen las macetas de metal o acero es que pueden llegar a calentarse demasiado con el sol, con lo cual no son muy recomendables para suculentas. Si la maceta se calienta demasiado puede, literalmente, cocer las raíces de las suculentas.

Al igual que el plástico, no permiten una evaporación rápida. Además, retienen la humedad del sustrato durante más tiempo. 

Por estos motivos, las macetas de metal no son recomendables para lugares muy húmedos. Y, a la inversa, funcionan mejor en ambientes secos, aunque teniendo cuidado de que la maceta no alcance temperaturas demasiado altas.

En cuanto al coste de las macetas hay bastante variedad. Existen macetas metálicas de alta calidad o diseño que pueden llegar a ser más costosas. Aunque, teniendo en cuenta que no se quiebran, que son bastante resistentes y que duran varios años, puede considerarse una inversión justa. Por otro lado, también las hay más económicas, pero puede que tengan un periodo de vida más corto que las anteriores. 

Otra opción es la de reciclar latas de alimentos y darles una segunda vida como macetas para suculentas. Esta opción es virtualmente gratis. Además, las suculentas en latas se ven preciosas y, al mismo tiempo, se hace un bien al medio ambiente. 

A nosotros nos encanta esta opción y, si te animas a reciclar latas, te recomendamos escoger las que hayan contenido líquidos, porque tardarán más tiempo en oxidarse.

5. Macetas de madera para suculentas

Una opción cada vez más popular entre los amantes de las suculentas es la elección de macetas de maderas para las suculentas o crasas y cactus. Las macetas de madera son una alternativa sostenible y, también, hay gran variedad de donde escoger. En Atípicas, particularmente, nos encantan los arreglos de suculentas en troncos rústicos.

Este tipo de contenedores son apropiados para suculentas que están, normalmente, expuestas al calor y sol directo porque no se calientan y mantienen las raíces frescas. Retienen un poco de humedad, con lo cual no es la mejor opción para suculentas en climas fríos, húmedos o a la sombra.

Con el tiempo y exceso de humedad, la madera se puede pudrir, motivo por el que es necesario proteger la maceta con una capa plástica o algún tipo de aislamiento. A la hora de regar, es necesario tener presente estas capas de protección también mantendrán el sustrato húmedo durante más tiempo.

6. Macetas de concreto o cemento para suculentas

Las macetas de concreto o cemento son una opción interesante para elegir como recipiente para las suculentas. Tienen la ventaja de que las puedes hacer en tu propia casa utilizando un molde de la forma que tu elijas. 

Se trata de un tipo de material muy poroso así que permite que el agua se evapore más rápidamente. Además, te recomendamos que si optas por fabricarlas por tu propia cuenta tengas en cuenta nuestro consejo o recomendación de realizar unos buenos orificios de drenaje para evitar que el exceso de humedad pueda matar tus plantas.

7. Macetas de vidrio para suculentas

Los contenedores de vidrio sirven para realizar arreglos elegantes y terrarios. Por lo general, las macetas de vidrio no tienen orificios de drenaje y realizarlos supone una tarea para auténticos expertos. Si quieres tener suculentas en contenedores de vidrio o cristal debes realizar un terrario, aquí puedes encontrar todos los materiales y el paso a paso.

Mantener suculentas sanas en contenedores sin drenaje no es imposible, pero sí requiere un poco más de conocimientos y experiencia. Nuestra recomendación es que si eres principiante, uses otro tipo de contenedores. Pero si ya tienes experiencia con las suculentas, seguro que te encantará tener un lindo terrario de vidrio.

Este material no es poroso ni transpirable. Retiene la humedad por bastante tiempo, con lo cual es necesario espaciar los riegos. Por otra parte, estas macetas son muy delicadas, hay que tener precauciones para evitar accidentes, especialmente con niños y mascotas. 

Si no se presenta ningún accidente, estas macetas pueden durar para siempre, lo cual las hace, sin lugar a dudas, una buena inversión. También en nuestra vida cotidiana podemos encontrar recipientes de cristal que se pueden reciclar para realizar terrarios, como mason jars, vasos de mermelada, de conservas, etc.

Con esto hemos cubierto los materiales más comunes de macetas que puedes usar para plantar suculentas. No sobra decir que también hay más materiales en el mercado, como: fibra de vidrio, resina, rocas naturales, cuarzos, cristales, etc. 

También, por supuesto, está la opción de no usar macetas con la técnica de los kokedamas. Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas saber para realizar kokedamas con suculentas más un vídeo demostrativo del paso a paso. También te dejamos un artículo donde te enseñamos todos los cuidados y consejos sobre riego para un kokedama.

Ten en cuenta siempre tu contexto

Para terminar, desde Atípicas queremos una recomendación muy importante, ten siempre presente siempre tu contexto. ¿Cómo es el ambiente en el que vives?, ¿cómo varía el clima durante el año?, ¿cuánto tiempo tienes disponible para dedicar a tus plantas?

Muchas personas suelen recomendar usar para macetas para suculentas en las que el sustrato se seca muy rápidamente para evitar la pudrición de raíces. Pero, por ejemplo, si vives en un ambiente muy seco, donde no llueve, muy cálido, y no tienes tiempo para regar más de una vez a la semana, seguramente no te conviene que el sustrato se seque extremadamente rápido.

Diviértete en el proceso de elegir macetas. Si el aspecto es importante para ti, elige macetas que te encanten. Si quieres tener una colección uniforme, elige un estilo de macetas y úsalas para todas tus plantas. Busca opciones que te hagan feliz a ti y a tus plantas.


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


8 comentarios en «Macetas para suculentas: ¿Cómo elegir las mejores?»

  1. Es muy interesante el tema y aclara muchisimo sobre los errores, que cometemos mientras intentamos mejorar los cuidados, y eso produce la pérdida de las plantas y el fracaso del esfuerzo realizado.

    Responder
  2. Maravilloso artìculo para mi que me encantan y estoy iniciando mi cultivo. Muchas gracias pondrè en pràctica todas sus recomendaciones

    Responder
  3. Hola! Hace poco que os sigo, (aunque hace años que tengo diferentes suculentas en casa) pero estoy ya enganchada leyendo todos los artículos. Tengo todas las plantas en macetas de plástico y, estas, dentro de porta macetas de diferentes materiales. Mirando vuestras fotos, da la sensación de que tenéis todas en macetas sin agujeros de drenaje, con el falso drenaje por capas como un terrario. ¿ recomendáis hacerlo así? A veces me da la sensación de que la tierra se humedece mucho cuando riego ya que el agua se queda en el fondo. Tengo que cambiar algunas de maceta ya y había pensado probar el falso drenaje. Espero vuestra respuesta. Muchas gracias !

    Responder
  4. Gracias por la información, hasta ahora las tengo en macetas de plástica como las compré, me considero principiante en el mundo de las suculentas aunque con una pérdida, se me murió una echeveria. Pienso que las mejores en mí caso son las de barro.

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad