Cómo hacer un kokedama de suculentas



Última actualización: 4 agosto, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.

Entre las muchas posibilidades que nos ofrecen las plantas suculentas está la de realizar proyectos popularmente conocidos como DIY (o, en español, hazlo tú mismo o tú misma)  que, además de ser entretenidos, son elementos decorativos geniales que aportan algo diferente a cada rincón de nuestro hogar.

En nuestro perfil de Pinterest tenemos varios tableros con distintos tipos de proyectos que puedes realizar por tu propia cuenta y que, sin duda, te harán disfrutar mucho y desarrollar tu faceta más creativa. Además son una actividad perfecta que puedes hacer tanto en compañía como en solitario.

Hace algún tiempo te contábamos cómo hacer un terrario de suculentas paso a paso e iremos dándote nuevas ideas para que puedas realizar algunos proyectos muy interesantes con tus suculentas.

En este artículo vas a aprender de manera muy sencilla, paso a paso cómo hacer un kokedama, pero…

¿Qué es un kokedama?

Un kokedama es una técnica artesanal japonesa de siglos años de antigüedad. La palabra kokedama traduce “bola de musgo”. Y, básicamente, eso es: una bola de musgo. 

Los kokedamas son esferas de sustrato que envuelven las raíces de una planta y que en su exterior están cubiertas de musgo. Así, las plantas crecen en la esfera, alimentándose del sustrato y no necesitan de una maceta o contenedor.

Se dice que originalmente eran usadas para el cultivo de bonsáis y, al no usar macetas, se conocieron como “los bonsáis de pobres”. Puesto que los kokedamas se hacían con elementos de la naturaleza y se ahorraba el coste de la maceta.

Tradicionalmente, este arte se realiza con elementos originarios japón, como las plantas, componentes del sustrato y variedades de musgo. Sin embargo, con la expansión de los kokedamas en el mundo ha quedado claro que es posible realizarlos sustituyendo algunos componentes por otros y que funcionan muy bien con diferentes tipos de plantas.

En este artículo te enseñaremos cómo realizamos nuestros kokedamas con suculentas y cómo tú puedes adaptarlos a tus condiciones para realizarlos en tu propia casa.

Materiales para hacer un kokedama de suculentas

  • Sustrato
  • Agua
  • Suculenta
  • Musgo
  • Hilo o cuerda
  • Tijeras

Consejos para hacer un kokedama de suculentas

1. Prepara un sustrato para suculentas adecuado

Antes de comenzar a realizar tu propio kokedama de suculentas, te recomendamos que uses un sustrato para suculentas adecuado y, en lo posible, que sea ligero. Puedes seguir alguna de nuestras recetas recomendadas o realizar tu propia mezcla. 

Para que las suculentas puedan vivir en el kokedama es clave que el sustrato permita aireación en las raíces, que drene rápidamente y que, a la vez, retenga la humedad el tiempo suficiente para que las plantas puedan alimentarse. Te recomendamos usar fibra de coco, perlita o vermiculita en tu mezcla, para que sea ligera. A nosotros, personalmente, también nos gusta agregar un poco de carbón para prevenir la aparición de hongos.

En algunos países y regiones está prohibida la comercialización de musgo. Si no puedes conseguirlo en tu zona lo puedes sustituir con fibra de coco.

En cuanto al hilo, si no quieres que se vea en el resultado final, te recomendamos usar un hilo fino o de floristería en tono verde para que se camufle entre el musgo (o marrón si decides reemplazar el musgo con fibra de coco). También puedes optar por hilo de nylon transparente. 

Si, por el contrario, deseas darle un aspecto final un poco más rústico o producido puedes usar cuerda de algodón grueso o yute, o cordeles teñidos del color que desees. 

Parte del encanto de los kokedamas es que se pueden adaptar a diferentes condiciones y gustos. Así que no tengas miedo de probar y experimentar para crear el kokedama de tus sueños.

2. Prepara tu suculenta

Debes retirar todo el sustrato de tu suculenta hasta que quede solamente la planta con las raíces desnudas. Te recomendamos hacer esto con el sustrato totalmente seco, así es más fácil de retirar el sustrato.

3. Hidrata el musgo o la fibra de coco

Será más fácil manipular el musgo si lo hidratas previamente. Nosotros tomamos un cuenco lleno de agua y ponemos el musgo en remojo por unos 5 minutos. Pasado ese tiempo lo sacamos, lo apretamos en las manos para eliminar un poco la humedad y lo reservamos.

Cómo hacer un kokedama de suculentas paso a paso

Ahora sí ¡manos a la obra!

Vamos a explicarte paso a paso de manera muy detallada y sencilla cómo hacer un kokedama con suculentas.

1. Pon tu sustrato para suculentas en un recipiente y agrega agua poco a poco hasta que adquiera una consistencia moldeable

Tienes que meter tus manos en la mezcla (puedes usar guantes) y amasarla hasta que puedas formar una bola de tamaño acorde a la planta.

Para realizar kokedamas con suculentas debes encontrar un equilibrio en el sustrato. Recuerda que si un sustrato se apelmaza demasiado no será muy adecuado para las raíces de las suculentas, ya que estas necesitan aireación y porosidad. Y a la vez, para que el kokedama mantenga su forma, la bola de sustrato húmeda se debe sostener.

Nosotros realizamos bolas que se sostengan al estar húmedas, pero que si se dejan secar se desmoronen.

2. Realiza con tus pulgares un agujero en la bola

Debe ser lo suficientemente grande para que entren las raíces de tu planta suculenta y parte del tallo.

3. Introduce las raíces y parte baja del tallo en el agujero y moldea nuevamente hasta tener una esfera de sustrato que envuelva la suculenta

4. Toma el musgo previamente hidratado y extiéndelo sobre tu mesa o superficie de trabajo en forma circular

No debe ser muy grueso ni dejar espacios vacíos.

5. Pon tu bola sobre el colchón de musgo y empieza a envolver todo el sustrato con el musgo

Recuerda que no deben quedar espacios sin musgo (o fibra de coco).

6. Toma el hilo o cuerda de tu preferencia, ponlo alrededor de la bola y realiza un nudo de manera que sostenga el musgo pegado al sustrato

Después dale vueltas al hilo en todas las direcciones hasta que envuelve la bola y sostenga el musgo en su lugar. Cuando veas que está sujeto realiza otro nudo para asegurar todo en su sitio.

7. Corta las partes de musgo o fibra de coco que sobresalgan demasiado con una tijeras

Por último, coloca tu kokedama en un lugar que cumpla los requerimientos de tu suculenta. Ten en cuenta cuánta luz necesita la especie que utilizas.

Puedes apoyar el kokedama en una base o platillo o lo puedes colgar. Para colgarlo puedes introducir un clip o gancho en el kokedama o atarlo con una cuerda. Intenta que sea fácil colgar y descolgar, para facilitar su riego (para regarlo tendrás que descolgarlo).

Si quieres saber cómo regar y realizar mantenimiento a tu kokedama para que te dure mucho tiempo no olvides leer nuestro artículo sobre cómo cuidar un kokedama de suculentas.


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad