Saber cómo identificar el exceso o falta de agua en nuestras suculentas es, junto con la frecuencia con la que se deben regar las plantas o cómo regar suculentas, una de las dudas más habituales en relación a las cuestiones que afectan al riego.
En este artículo vamos a tratar de solucionar una duda tan frecuente como esta e, igualmente, te invitamos a que te unas a nuestra comunidad de suculentas en Facebook donde puedes realizar tus consultas, así como compartir las fotografías de tu colección, tus trucos o tus consejos.
En primer lugar, te vamos a explicar cuáles son las señales que indican que una planta suculenta tiene exceso de riego, exceso de humedad y, por tanto, se encuentra en riesgo de pudrición. En segundo lugar, te explicaremos qué procedimiento debes seguir para solucionarlo.
Posteriormente, te explicaremos cómo identificar la falta de agua, los síntomas que presenta una suculenta que tiene necesidad de agua para, finalmente, explicarte cómo puedes solucionar la falta de agua en tus plantas suculentas o cactus.
Esperamos que este artículo te ayude a tener más claro cómo cuidar de la manera más adecuada tus plantas.
Exceso de agua en suculentas
Para saber cuándo una suculenta tiene exceso de agua se debe prestar atención a algunas señales que, probablemente, indican que una planta suculenta ha sido regada en exceso como, por ejemplo:
- las hojas se vuelvan amarillas y traslúcidas o transparentes;
- se sienten húmedas o blandas al tacto;
- o las hojas se desprendan con facilidad tras un leve contacto con éstas.
Si quieres saber por qué las hojas de tus suculentas se vuelven amarillas te recomendamos que no te pierdas este artículo.
Cómo solucionar el exceso de agua de una suculenta
En caso de que hayas regado en exceso tus suculentas, desde Atípicas siempre recomendamos aumentar el tiempo entre riegos y regar únicamente cuando el sustrato esté totalmente seco.
En nuestro artículo sobre cada cuánto tiempo regar plantas suculentas o crasas compartimos una serie de trucos y, también, unas variables que condicionan las necesidades de riego de las plantas. Te recomendamos que lo leas para saber más sobre el riego de suculentas.
Únicamente, en el caso de que por las condiciones de la zona donde vives sepas que el sustrato donde está tu planta suculenta no se va a secar fácilmente, debes trasplantarla a un sustrato totalmente seco. No olvides que, como hemos explicado muchas veces, las suculentas cuando son trasplantadas sufren heridas que las hacen más vulnerables a cualquier tipo de enfermedad o plaga. Extrema precauciones.
Falta de agua en suculentas
Existen varios síntomas inequívocos de que una suculenta tiene falta de agua y, por tanto, debemos regarla.
Si aún no tienes muy claro cada cuánto debes regar tus suculentas, te recomendamos que leas este artículo: leer cada cuánto regar tus suculentas.
La falta de agua en una planta suculenta suele manifestarse de varias maneras, por ejemplo, porque las hojas comienzan a verse arrugadas y secas.
Otro síntoma que puede evidenciar la falta de riego en una suculenta es que las hojas no se se sientan llenas o firmes, es decir, que estén blandas. Esto, como decíamos anteriormente, también podría ser una señal de exceso de agua, por lo que en ese caso, se deberá atender al resto de síntomas que presente la planta para determinar si sufre exceso o falta de riego.
Como apunte adicional, una manera de detectar en las suculentas con forma de roseta que tienen falta de agua es que tienden a cerrarse.
Cómo solucionar la falta de agua en suculentas
Por lo general, es más sencillo recuperar una suculenta falta de riego que una que ha sido regada en exceso. Una solución rápida y sencilla es, aunque parezca una obviedad, es regarla.
El problema es que las suculentas que han estado expuestas a la falta de agua por demasiado tiempo tienen un punto de no retorno tras el cual no tienen ninguna curación.
Como ya explicamos cuando hablamos de qué son las suculentas, una de las características que tienen este tipo de plantas es la acumulación de agua lo que hace que puedan soportar largos periodos sin riego. Si una suculenta muere por deshidratación es porque ha soportado demasiado tiempo de sequía.
En el momento que reanudes el riego de tu suculentas notarás que las hojas comienzan a dejar de verse arrugadas, se ven más llenas y, en general, tendrán un mejor aspecto.
Un consejo final
Ten en cuenta que, dependiendo del grado de deshidratación de la planta suculenta, le tomará más o menos tiempo recuperarse. No es algo inmediato. Ten paciencia y no cometas el error de regar en exceso porque puedes ahogar las raíces y crear el efecto contrario al deseado con un ambiente en el que se pudran por exceso de agua.
Si notas que tu suculenta no mejora, a pesar de que la has estado cuidando adecuadamente, tal vez deberías pensar en probar la terapia de agua.
Hola!
¿Que es la terapia del agua?
Hola, Keyla. En este enlace tienes la respuesta 🙂
https://www.atipicas.com/terapia-de-agua-para-suculentas/
Cuál es la terapia de agua?
Hola, Ruth. En este enlace tienes la respuesta ?
https://www.atipicas.com/terapia-de-agua-para-suculentas/
Apenas compre una planta no se como cuidarla me podrían enviar algunos tipos gracias
Hola, Ramona. En nuestra página web tienes más de 60 artículos con consejos e información para cuidar plantas suculentas. Te recomendamos que te tomes el tiempo de ir leyendo poco a poco toda la información para ir aprendiendo cómo cuidar tu planta. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales donde publicamos cada día información y consejos. Saludos 🙂
Al parecer también cambian de color según dónde las pones
Sip, eso pasa cuando se estresan, lo cual no es malo sino al contrario, aca hay articulos hablando sobre ello
Hola! Hace unos días compre unos cactus y sucus nuevas. Al llegar a casa me di cuenta que tenían cochinillas, les puse un insecticida sistemico. Pero al otro día note que se habían puesto «blanditas», puede ser un efecto del insecticida? En las dos que lo note fue en un cactus cacahuate(que esta «pesado y blando») y en un monducuru.
Ay nose porque haya pasado eso, pero las cochinillas por lo que se, para limpiarlas eso tirando agua a presion en esa zona y luego limpiar la zona donde estaban las cochinillas con alcohol isopropilico (o agua y detergente para lavar platos) ayudandote con un hisopo y luego enjuagas bien, espero y te sirva
Hola !
Tengo una suculenta que ya tiene conmigo como
6 meses ,estaba creciendo normal y de pronto se le empezó a caer las hojas me imaginé que era exceso de agua y empezé a regarla cada 2 semanas pero apezar de eso la tierra no veo que logre secarse totalmente ,cree UD que debo cambiar la tierra por no tener mucho drenaje?.
Gracias
Igual me pasaba eso con mi suculenta, la verdad no se porque sucede eso, lo que yo hice fue remover la tierra de mi suculenta, con cuidado de no maltratar las raices, y dejarlo al sol directo por unas cuantas hooras y luego sol indirecto el resto del dia, hasta que la tierra por fin seco
Los maceteros de los cactus o suculentas, tienen que tener un orificio para que escurra el agua?
He comprado una crassula portulacea minor,pero al cabo de un tiempo se le han empezado a caer las hojas,y otra la echeveria nunberg Pearl,sus hojas se están volviendo verdes, porqué? gracias