Qué hacer después de comprar una suculenta



Última actualización: 17 septiembre, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos.

Saber qué detalles tener en cuenta a la hora de comprar una planta suculenta es muy importante y no lo es menos saber qué hacer después de comprarla

En este artículo te vamos a explicar qué debes hacer después de comprar o adquirir alguna suculenta para que se adapte correctamente a tu hogar. Así crecerá hermosa, sana y la podrás multiplicar fácilmente.

Antes de empezar, te recomendamos que leas este par de artículos: “7 Ideas para ampliar tu colección de suculentas con poco dinero” y “consejos para comprar suculentas” donde encontrarás varios consejos para adquirir nuevas plantas y, además, gastando poco dinero.

A continuación te explicamos una a una todas las fases que, en Atípicas, seguimos con nuestras suculentas:

Consejos para saber qué hacer después de comprar una suculenta

1. Deja reposar la planta antes de hacer nada

Una vez lleves tus nuevas suculentas a casa, necesitarán unos días de reposo antes de manipularlas. Nosotros, normalmente, dejamos un tiempo de reposo que va desde 3 días hasta una semana.

Para ellas, pasar de un invernadero o tienda a tu casa supone un cambio grande. A veces puede ser un shock, deben acostumbrarse a nuevas condiciones de temperatura, humedad ambiental, iluminación, etc. Por ello es recomendable no regarlas o manipularlas inmediatamente después de llevarlas a casa. 

Coloca tus plantas en un lugar bien iluminado, aireado y templado. No las expongas a temperaturas extremas de calor o frío, ni a exposición solar directa, porque se pueden quemar.

No las pongas junto con tus otras plantas. Existe la posibilidad de que las nuevas plantas tengan plagas. Para evitar que una plaga se extienda a todas tus plantas, lo mejor es prevenir.

Finalmente, no las riegues durante esa primera semana. El motivo es que no sabes cuándo fueron regadas por última vez y que con las suculentas es mejor pecar por falta que por exceso de riego, así que lo mejor, en este caso, es no regar. Como habrás podido leer en varios de nuestros artículos las suculentas pueden soportar un poco de sequía, pero no el exceso de agua

Además, si ves que tus plantas vienen húmedas, debes dejarlas secar por completo el sustrato antes de trasplantar.

2. Identifica la especie

El tiempo de reposo del que hablábamos en el apartado anterior, es un momento perfecto para aprovechar a investigar el nombre de tus suculentas (en caso de que aún no lo conozcas). Puedes seguir nuestros consejos para identificar tus suculentas.

Conocer la especie sirve, entre otras cosas, para saber las necesidades específicas de cada suculenta. Después de identificar tendrás una idea más clara de cuánta luz y riego necesita la planta, qué sustrato es mejor para ella, cuál ubicación le conviene y cómo reproducirla.

3. Revisa la salud de tu suculenta

Como uno de los pasos previos a trasplantar la suculenta, algo que debes hacer después de comprar una suculenta es examinar con detenimiento las suculentas. Mira bien los tallos y las hojas para asegurarte que no estén deshidratadas ni tienen signos de exceso de riego.

Si encuentras suculentas con señales de exceso de riego, como hojas amarillas, blandas o aguadas, debes sacarlas del sustrato y dejarlas durante un par de días en un papel absorbente para que se elimine el exceso de agua antes de plantarlas de nuevo.

4. Comprueba que no haya plagas en tu suculenta

Busca cualquier signo de plaga: hojas y tallos maltratados, cicatrices, bichos y huevos. Si encuentras alguno deberás poner tus nueva planta en cuarentena y tratarla antes de ponerla cerca de las demás, para evitar que se extienda la plaga. Esto es algo que te recomendamos que hagas siempre después de comprar una suculenta.

Te recomendamos que no te pierdas nuestro artículo para saber cómo eliminar plagas en suculentas.

Como medida preventiva nosotros fumigamos todas las nuevas plantas con soluciones caseras, como las que explicamos en este artículo: “Cómo eliminar la cochinilla algodonosa de tus suculentas”.

5. Desecha las hojas deshidratas y secas

Entre estas se pueden esconder plagas y su descomposición puede dar lugar a hongos y pudrición. Asimismo, corta flores secas y tallos muy leñosos. Elimina el polvo o suciedad con ayuda de un soplador o pincel suave, teniendo cuidado de no eliminar la pruina.

6. Reproduce tus suculentas

Dependiendo del tamaño, estado y especie de tus suculentas, otra cosa que puedes hacer después de comprar una suculenta es multiplicar. Si la suculenta está saludable y tiene un buen tamaño será posible dividirla, separar hijuelos, o seleccionar algunos esquejes y hojas para reproducir.

7. Cambia la maceta

Usa una maceta que te guste y que consideres apropiada para tus suculentas. Asegúrate de que tengan un tamaño acorde a las plantas y que tenga orificios de drenaje (a menos que decidas hacer un terrario). Ten en cuenta también diseño, colores y materiales.

Te recomendamos que leas nuestro artículo para saber cómo elegir la maceta perfecta para tus suculentas.

8. Cambia el sustrato

Es recomendable cambiar el sustrato en el que viene la planta a uno de tu confianza.

Al hacer esto te aseguras de que no haya ninguna plaga entre el sustrato que, a la larga, pueda extenderse en otras de tus plantas. Usa un sustrato que funcione bien para las suculentas en tu ambiente.

Además, no es inusual que algunas suculentas sean vendidas en sustrato inadecuados para su crecimiento. Algunos viveros e invernaderos emplean sustratos ligeros y con componentes económicos que, a largo plazo, no son ideales para nuestras suculentas. Por ello, siempre recomendamos cambiar el sustrato en el que vienen por una mezcla de confianza, bien sea comprada o realizada en casa. Si quieres aprender más sobre sustrato lee este artículo: “Cómo hacer sustrato para suculentas”.

9. Pon acolchado para suculentas

El acolchado no se usa únicamente por fines estéticos, en este artículo te explicamos los beneficios de poner una capa de “piedras” sobre el sustrato de tus suculentas. Elige el que más te guste y que consideres más apropiado para tus plantas.

Como siempre aconsejamos, no riegues tus suculentas el mismo día del trasplante. Esto es algo que hemos repetido una y otra vez en nuestros perfiles de Instagram o Facebook. Al trasplantar una suculenta podemos dañar las raíces mientras manipulamos la planta. Debemos esperar, al menos, un par de días tras el trasplante antes de iniciar riegos. Así dejamos que nuestras suculentas cicatricen y evitamos posibles problemas de pudrición.

Te recomendamos que no te pierdas nuestros artículos sobre cuándo regar suculentas y cactus y cómo regar suculentas.

10. Trasplanta

Ahora sí, después de el tiempo de reposo, una vez hayas conseguido identificar tus plantas, para conocer sus necesidades específicas y hayas comprobado o puesto en práctica los puntos anteriores es tiempo de trasplantar.

No te pierdas nuestro artículo en el que explicamos cómo y cuándo trasplantar suculentas y cactus.

11. Adapta

Después de trasplantar puedes iniciar los riegos y poner tus plantas en el lugar donde hayas decidido colocarlas de manera definitiva. Asegúrate de que la ubicación elegida cumpla con los requerimientos de tus plantas. Fíjate en la iluminación que tendrán, si recibirán lluvia o si tú controlarás los riegos, a qué temperaturas estarán expuestas, etc.

Si su “lugar definitivo” supone un cambio importante para la planta debes adaptarla. Asegúrate de que no sufran ningún cambio brusco. 

Introduce los cambio de a poco. Por ejemplo, si vas a pasar una suculenta de un cálido interior a frío exterior, sácala, primero, durante media hora; al día siguiente, durante una hora, y poco a poco ve incrementando el tiempo hasta que la dejes definitivamente en el exterior.

Otro ejemplo, si quieres adaptar sus suculentas a una mayor iluminación, aumenta el tiempo de exposición poco a poco. Media hora o una hora de aumento cada día es lo recomendable.

Es muy importante, fijarse en la reacción de tus plantas a los cambios. Ellas mismas te harán saber si les agrada el cambio o no. 

Para finalizar, te recomendamos tomar fotos de tus suculentas. Así tendrás un registro de cómo estaban al momento de llegar a tus manos y en el futuro podrás comprobar a través de las fotos cuánto han evolucionado y crecido. 

Si te ha gustado este artículo déjanos un comentario y comparte nuestra página web, síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestra newsletter gratuita. Serás el primero o la primera en enterarte cada vez que publiquemos nuevos contenidos.


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


34 comentarios en «Qué hacer después de comprar una suculenta»

  1. Hola Gracias por compartir tan buena informacion, ya que apenas estoy en el aprendizaje, estoy super enamorada de ellas, las quiero todas, pero hay que tener paciencia, tu pagina de atipicas esta super genial, Felicitaciones y estare atenta a obtener mucha información. Bendiciones

    Responder
    • Soy nueva en esto de las suculentas, un día está muy bonita pero al siguiente está muerta y no hay manera de salvarla, no por exceso de agua, quisiera saber qué sucede. Gracias por su colaboración.

      Responder
  2. El artículo es muy claro y cambio algunas ideas que tenia de cómo cuidar mis plantas, como esperar a regarlas después de transplantarlas
    También la idea de las fotos me encanto !!!

    Responder
  3. Muy interesante y oportuna información, más en ésta época de aislamiento obligatorio que me permite dedicarme al cultivo y cuidado de suculentas

    Responder
  4. Este artículo es justo lo que necesitaba. Muy informativo.
    Sólo me quedó una duda: ¿si recibo mis suculentas nuevas a raíz desnuda (porque así las mandan por correo), debo esperar también ese tiempo de adaptación antes de ponerlas en tierra o lo hago inmediatamente?

    Responder
  5. Hola Compré suculentas pequeñas y las piedritas de colores vienen pegadas, es decir no se caen, no sé con qué las pegan si es bueno sacárselas o no, seguramente lo hace para que al trasladarlas no se caigan, es la primera vez que me pasa siempre he comprado y nunca vienen tan pegadas. ¿qué saben de eso?

    Responder
  6. Espectacular artículo, cómo todossssss
    A la hora de trasplantar, es malo que se haga en un recipiente mayor, al que llevan!
    Muchísimas gracias, por esas informaciónes tan importantes

    Responder
  7. Excelente información, me hubiera ahorrado tiempo, dinero y suculentas si antes los hubiera leído
    Este artículo es el resumen de todos los videos que he visto en Youtube
    Gracias!!

    Responder
  8. Buen día muy bueno todos los consejos tengo muchas suculentas pero hay una que creció mucho dio flor y luego empezó a ponerse marrón el tallo y ahora todas sus hojas no se si se puede transplantar en estás condiciones si pueden contestar me lo agradezco tengo fotos pero no sé si puedo mandarte mil gracias

    Responder
  9. Hola me compre una hermosa planta de jade y no me duro el mes. Acabo de comprar otro y lo intentare de nuevo siguiendo sus recomendaciones de cuido. Gracias y saludos a todos en este blog.

    Responder
  10. Muchísimas gracias por compartir la información soy principiante con las suculentas y quiero y necesito aprender todo lo que pueda sobre ellas para mantenerlas hermosas.

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad