En un anterior artículo explicamos en qué consiste la decapitación de suculentas y por qué se realiza. Recapitulando, la decapitación de suculentas es un tipo de poda en el que se retira la parte superior de la planta, la “cabeza”, principalmente, por tres motivos: para salvar o rescatar suculentas que están muriendo por pudrición de tallo, para corregir la forma de suculentas etioladas o suculentas estiradas y/o para reproducir una especie.
El objetivo de este artículo es explicar cómo reproducir suculentas por decapitación, ya que este tipo de reproducción es una forma realmente efectiva.
Ventajas de la reproducción de suculentas por decapitación
1. Es una forma de reproducir suculentas altamente efectiva
En este proceso la “cabeza” de la suculenta es un esqueje que se convierte en una planta independiente. No solo eso sino que, además, del tallo decapitado surgen nuevos brotes que con el tiempo y cuidados necesarios también se convierten en plantas independientes.
Asimismo, durante todo el proceso se retiran hojas que, dependiendo de la especie suculenta, también pueden dar lugar a nuevas plantas. Así que con este método de reproducción es muy efectivo, pudiendo producir varias plantas a partir de una sola planta madre.
2. Es más rápida que otras formas de reproducción
La reproducción por decapitación es una de las formas más rápidas de reproducción de suculentas. Además, es la mejor opción en suculentas que no se reproducen por hoja, o en las que la reproducción por hoja o semillas es demasiado lenta.
No obstante te recomendamos que no te pierdas nuestros artículos para saber cómo reproducir suculentas por hoja y cómo reproducir suculentas por esquejes.
3. Requiere menos esfuerzo
Si este método de reproducción se compara con, por ejemplo, la reproducción por hoja, requiere mucho menos esfuerzo en cuanto a cuidados y vigilancia. La reproducción por hoja requiere una atención más constante, la frecuencia de riego es mayor y el proceso es más largo.
Mientras que en la reproducción por decapitación, la naturaleza hace la mayoría del trabajo. La planta decapitada produce los nuevos brotes sin necesidad de aplicar nuevos cuidados más allá de, simplemente, un riego habitual.
Cómo reproducir suculentas por decapitación
En nuestro artículo sobre cómo decapitar suculentas explicamos paso por paso cómo realizar el proceso de decapitación con algunos consejos y trucos que garantizan el éxito. Si aún no has leído ese artículo te recomendamos que lo hagas y, posteriormente, continues leyendo aquí.
A continuación, vamos a explicarte algunas cuestiones que debes tener en cuenta para reproducir suculentas por decapitación. Respondemos algunas preguntas o dudas que suelen surgir a la hora de llevar a cabo este tipo de reproducción.
¿Cómo debe ser la planta madre?
No sirve cualquier planta para reproducir suculentas por decapitación. Lo ideal es usar suculentas grandes y de tallos gruesos. Es decir, suculentas maduras. Las suculentas jóvenes y de tallos más finos tendrán más dificultad para producir nuevos brotes y, además, estos serán muy pequeños. Por tanto, para conseguir brotes de buen tamaño lo mejor es iniciar este proceso con una suculenta madura.
También, la suculenta madre debe tener un mínimo de altura. Ten presente que en el proceso de decapitación se retira la cabeza, con lo cual el tallo pierde altura. Lo ideal es que, tras retirar la cabeza y las hojas, queden varios centímetros de tallo donde se produzcan los nuevos brotes.
¿Cuándo es recomendable iniciar la reproducción de suculentas por decapitación?
El mejor momento para iniciar la reproducción por decapitación es la primavera, justo después del invierno. Esto es debido a varios motivos:
Durante la primavera la mayoría de las suculentas salen del periodo de letargo o hibernación e inician el periodo de crecimiento activo. Es a partir de ese momento cuando enraizan y producen brotes con mayor facilidad.
También, la subida de temperaturas, así como el alargamiento en la duración del día, favorecen el crecimiento ya que hay más horas de luz y, en consecuencia, el riego es más frecuente.
¿Cómo cuidar el tallo?
Durante la reproducción de suculentas por decapitación es muy importante cuidar muy bien el tallo, ya que de este nacen los nuevos brotes. Desde Atípicas Suculentas te vamos a dar algunos consejos o recomendaciones que estamos seguros te ayudarán a saber cómo cuidar exactamente el tallo para lograr reproducir suculentas por decapitación con éxito:
- Ten cuidado al desprender las hojas del tallo: Los nuevos brotes surgen de los espacios donde antes hubo hojas. Si dañas el tejido del tallo al desprender la hoja es poco probable que se produzca un nuevo brote allí.
- No elimines todas las hojas: Dejar un par de hojas sirve para que la planta pueda continuar realizando la fotosíntesis y servirá, en últimas, para que el tallo de nuevos brotes.
- Riega regularmente: Te aconsejamos regar que sigas el método de riego y sequía del que hablamos en nuestro artículo sobre cómo regar suculentas y, si tu suculenta está plantada en maceta, lo mejor es ponerla bajo techo y que seas tú quien controle el riego. Deja secar el sustrato entre riegos, así el tallo recibirá energía suficiente para crecer y evitarás el riesgo de pudrición.
- Presta atención a las señales: Observa la planta para asegurarte de que todo va bien y, si cambios en su aspecto, identifica la causa. Por ejemplo, aquí puedes aprender cómo identificar exceso o falta de riego.
¿Cuándo desprender los nuevos brotes?
Una pregunta que recibimos frecuentemente a través de Instagram y Facebook es ¿cuándo desprender los nuevos brotes?
Nuestra recomendación es desprender los brotes solo cuando han crecido lo suficiente para ser manipulados con las manos, de manera que estos deben tener, al menos, un par de centímetros de tamaño. Además, frecuentemente los brotes te indicarán que están listos para ser separados porque comienzan a echar raíces aéreas.
No obstante, es posible que tu suculenta desarrolle raíces aéreas por falta de riego. En caso de que veas que tu suculenta desarrolla este tipo de raíces, pero es aún muy pequeña, trata de ajustar la frecuencia de riego y espera a que crezca más antes de separarla del tallo.
¿Cómo desprender los nuevos brotes?
Una vez que tus brotes tengan un buen tamaño y si, además, han echado raíces aéreas, puedes desprenderlos del tallo siguiendo estos pasos:
- Riega el tallo madre unas días antes de realizar la separación para que los brotes puedan hidratarse.
- Usa unas tijeras o cuter previamente desinfectado con alcohol y corta el tallo de los brotes desde la base. Entre más largo sea el tallo, mejor, así que corta a ras del tallo madre. Si la especie suculenta tiene pruina intenta no tocar el cuerpo de los brotes. Sujetalos siempre por la base del tallo.
- Deja cicatrizar los brotes algunos días antes de plantarlos.
- Planta los brotes en sustrato para suculentas e inicia los riegos. En este punto puedes plantar varios brotes juntos o usar macetas para suculentas individuales acordes al tamaño de la planta.
Muy bueno.