En el artículo de hoy te traemos todo lo que necesitas saber sobre los cuidados del Sedum morganianum y del Sedum burrito.
El Sedum morganianum y el Sedum burrito son dos especies de suculentas pertenecientes a la familia Crassulaceae y nativas de México.
Estas especies reciben diferentes nombres comunes dependiendo del lugar del mundo donde se encuentre, por ejemplo, cola de borrego, cola de burro, trenza de gitana, trenza de india, nariz de borracho, entre otras.
Para algunas personas estas especies son ideales para principiantes porque requieren pocos cuidados, mientras que para otras puede resultar un desafío mantenerlas vivas. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre estas especies para tenerlas hermosas y que te duren muchos años.
Sedum morganianum y Sedum burrito: cuidados
A continuación, te vamos contar todo sobre los cuidados del Sedum morganianum y del Sedum’burrito’ atendiendo a sus requerimientos de iluminación, temperatura, riego, sustrato. También, hablaremos sobre la fertilización, cómo trasplantarlas, los problemas más comunes con estas especies de suculentas y, finalmente, cómo reproducirlas.
Cómo cuidar el Sedum morganianum y el Sedum burrito
Aunque, como hemos comentado anteriormente, se trata de dos especies que pueden sobrevivir perfectamente sin muchos cuidados, no está de más explicar una serie de cuidados básicos que te ayuden con estas plantas suculentas.
Iluminación
El sedum burrito necesita muchas horas de iluminación, pero no directa. Cuando recibe varias horas de sol directo sus hojas pueden ponerse amarillas y hasta tener quemaduras solares marrones o blancas. Lo ideal es ubicar esta especie en semisombra, bajo la protección de un techo, a la sombra de un árbol o en cualquier lugar donde tenga varias horas de luz brillante e indirecta al día.
Al igual que varias especies suculentas, si no recibe iluminación suficiente se suele estirar (etiolar). Puedes identificar si a tu planta le hace falta iluminación porque se inclina hacia la fuente de luz más cercana y aumenta el espacio entre sus hojas.
Temperatura
La temperatura ideal para esta suculenta es entre 10 y 30 grados centígrados (de 50 a 80 grados Fahrenheit). En el trópico pueden estar en exteriores durante todo el año, pero en los hemisferios es recomendable protegerlas de heladas durante el invierno.
Nosotros durante el invierno las ponemos en interiores para resguardarlas del frío y la lluvia excesiva. Si decides hacer lo mismo te recomendamos ubicarlas en un lugar luminoso, puede ser junto a una ventana, y lejos de radiadores, estufas o calefacción.
Riego
Estas suculentas disfrutan un poco más del riego que otras especies. Necesitan bastante agua para que todas sus hojas se vean llenas y que la planta tenga, en general, una buena apariencia.
Debe ser regada en abundancia cada vez que el sustrato se seque por completo. Puedes comprobar si el sustrato se ha secado del todo introduciendo tu dedo, un palito de madera o un medidor de humedad (nosotros utilizamos este).
Ten presente que las plantas grandes y maduras, al ser más largas, necesitarán más riego para asegurar que toda la planta se hidrate. Por otra parte, reduce considerablemente el riego durante el invierno.
Las hojas de esta planta también te indicarán si necesitan más o menos riego. Si notas que las hojas se ven arrugadas o, incluso, que se secan, significa que necesitan más y riego, así que riégala en abundancia y verás cómo se hidrata de nuevo en un par de días.
Por el contrario, si las hojas se ven amarillas, traslúcidas y empiezan a caer significa que se han regado en exceso. Si esto sucede espera a que el sustrato se seque por completo y aumenta el tiempo entre riegos.
Sustrato
Al igual que las demás especies suculentas, el Sedum burrito necesita un sustrato que no se compacte, poroso para permitir la aireación de las raíces y con excelente drenaje (aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacer sustrato casero).
Puedes comprar una mezcla de sustrato para cactus y suculentas o puedes realizar tu propio sustrato en casa siguiendo alguna de nuestras recetas.
Ten presente que si piensas colgar esta suculenta necesitarás encontrar un equilibrio en el peso de sustrato. Que no sea muy pesado, pero que pese lo suficiente para que las raíces tengan un buen agarre y no se incline o caiga la maceta.
Fertilización
Con el tiempo es recomendable fertilizar esta especie. Puedes usar algún fertilizante comercial o hacer tus propias recetas de fertilizante. Por ejemplo, puedes usar cáscaras de huevo o té de plátano.
Recuerda que las suculentas no disfrutan ser fertilizadas frecuentemente y hasta pueden sufrir daños por exceso de fertilización. Debes usar fertilizantes solo durante la época de crecimiento, cuando las temperaturas son más cálidas y nunca fertilizar en el invierno.
Cómo trasplantar el Sedum morganianum y el Sedum burrito
Será necesario trasplantar a medida que crece para que siempre tenga espacio suficiente y continúe su crecimiento. Siempre se debe trasplantar a un contenedor o maceta apropiado para el tamaño, con orificios de drenaje y usar sustrato apto para suculentas.
Esta especie no es fácil de manipular y trasplantar. Es muy delicada, se puede quebrar y sus hojas caen con facilidad al tocarla. Además, tiene pruina que no debe ser removida. Por ello los trasplantes se deben realizar solo cuando es necesario.
Un pequeño tip para evitar daños al trasplantar es dejar de regar la planta algunas semanas antes hasta que sus hojas se vean ligeramente arrugadas. Esto la hará más flexible y fácil de manejar a la hora de trasplante.
Si se caen algunas hojas durante el trasplante puedes aprovechar para multiplicar tu planta siguiendo unos pasos muy sencillos.
Una vez se trasplante espera un par de días más antes de regarla. Después puede retomar los riegos habituales.
Problemas más comunes del Sedum morganianum
Estos son algunos de los problemas más comunes que te puedes encontrar al cultivar Sedum burrito:
- Cochinilla y otras pestes: el sedum burrito, al igual que otras suculentas, es propenso a la cochinilla algodonosa, pulgón y otras indeseables plagas.
- Hojas amarillas: Como mencionamos antes, puede sufrir de hojas amarillas por exceso de riego o por quemaduras solares.
- Pudrición: Si el exceso de riego no se trata a tiempo da lugar a la pudrición de las raíces. Lo ideal es que nunca se presente esta situación, pero si notas tallos y hojas negros, en especial cerca a la base y zona de las raíces, tendrás que decapitar tu sedum.
- Etiolación: si notas tu planta estirada, falta color, tallos delgados, débiles y espacio entre las hojas, seguramente se está etiolando. Necesita más iluminación, así que la debes ubicar en un lugar con mejores condiciones.
Cómo reproducir el Sedum morganianum y el Sedum burrito
Si te gusta reproducir tus suculentas te tenemos una excelente noticia ¡esta es una de las especias más fáciles de multiplicar!
Se reproduce muy bien por esqueje o por hoja. Ten presente que también es una especie de lento crecimiento, por lo cual nuestra recomendación es intentar siempre reproducir por esqueje y aprovechar las hojas caídas para reproducirlas también.
Si quieres saber el paso a paso para reproducir esta especie no olvides leer: Cómo reproducir el Sedum morganianum, Sedum burrito.
Graciass, no sabes cuanto me ha servido todos tus consejos y tips, creo que a muchos nos servira
Muy agradecida