Cuando comenzamos en el mundo de las suculentas buscábamos información para saber cómo cuidarlas. Normalmente, se da por hecho que todo el mundo conoce determinadas palabras que se utilizan constantemente, pero no es así.
Por eso, hemos te enseñamos algunos términos que nos habría gustado conocer desde el inicio para entender mejor cómo cuidar nuestras suculentas.
Este artículo es el primero de una serie de varios donde encontrarás 5 palabras básicas sobre suculentas para principiantes. Aquí tienes la segunda parte. Esperamos que los disfrutes.
1. Drenaje
Las suculentas pueden soportar la escasez de agua ya que en sus hojas almacenan reservas. Toleran un poco de negligencia en el riego, no morirán si olvidas regarlas unos cuantos días, pero la forma más fácil de matar una suculenta es por exceso de humedad. Ellas se pudren fácilmente en un sustrato que permanezca húmedo demasiado tiempo. Ahí es cuando el buen “drenaje” cobra importancia.
El drenaje permite que el exceso de agua escape, que el sustrato no esté húmedo demasiado tiempo y, por tanto que las suculentas no se pudran. Frecuentemente escucharás hablar de “orificios de drenaje”, “sustrato con drenaje” y “capas para drenar”, entre otros.
Los orificios de drenaje son agujeros en la base de las macetas que permiten el escape de agua cuando riegas. Un sustrato con drenaje es uno que no retiene la humedad durante mucho tiempo sino que, por el contrario, permanece poco tiempo húmedo. Bien sea porque sus componentes no retienen agua o porque permiten la rápida evaporación.
Y tal vez escuches hablar de capas para drenar cuando no hay orificios de drenaje. Por ejemplo, los terrarios no tienen orificios de drenaje y una forma evitar que el sustrato permanezca húmedo es usando capas de rocas bajo el sustrato. Así el exceso de agua va al fondo del recipiente y el sustrato queda aislado del exceso de humedad. No te pierdas el siguiente artículo donde te explicamos paso a paso cómo hacer un falso drenaje en un recipiente sin orificios.
También te recomendamos que no te pierdas este artículo donde te explicamos cómo elegir la maceta perfecta para tus suculentas.
2. Sustrato
En términos comunes el sustrato es la “tierra”, la superficie en la cual vive la suculenta. El sustrato tiene diferentes componentes. Sabiendo que el drenaje es fundamental en la supervivencia de nuestras suculentas debemos proporcionarles un sustrato con buen drenaje y nutrientes.
Existen varias “recetas” de sustrato para suculentas. En Atípicas siempre nos preguntan “cuál es el sustrato ideal para mis suculentas”, y lamentamos informar que no hay un “sustrato universal ideal”. El sustrato va a depender de las condiciones climáticas, de si vives en el hemisferio norte, en el trópico o en el hemisferio sur. El sustrato también dependerá de los materiales que tengas disponibles en tu localidad, de los costes y del tipo de suculentas que tengas.
Como norma general las suculentas necesitan un sustrato alto en drenaje y más bien bajo en nutrientes. En este artículo te enseñamos 7 recetas caseras que puedes hacer por tu propia cuenta para usar los materiales que más se adapten a tus condiciones y circunstancias. Ten en cuenta que también existen opciones comerciales de sustrato ya preparado para cactus y suculentas.
3. Iluminación
Nuestras suculentas necesitan iluminación para estar sanas y bellas y los requerimientos de luz varían según la especie. Algunas suculentas necesitan varias horas de luz directa al día, otras necesitan luz indirecta, otras viven bien con poca luz y otras más se queman fácilmente.
Conocer esto es importante a la hora de adquirir suculentas porque debemos proporcionarles las mejores condiciones en casa. Si vives en un lugar muy luminoso podrás tener ciertas especies y si la luz natural en tu casa es escasa deberás tener otras especies.
En nuestra sección de especies de suculentas te explicamos cuáles son los cuidados y requerimientos de algunas plantas suculentas.
Las suculentas también se benefician de la luz artificial. Si crees que es necesario puedes adquirir luces especiales para plantas o usar bombillas LED para iluminar las plantas.
4. Etiolación
La etiolación es consecuencia de no brindarles suficiente iluminación a nuestras plantas. Es un proceso natural que ocurre por la ausencia prolongada de luz.
Tal vez te preguntes cómo identificar si tu suculenta está etiolada. Hay principalmente dos señales de etiolación:
La primera es que tu suculenta pierda color. Ya sabes que algo maravilloso de las suculentas es que las hay en diferentes tonos, desde pastel hasta colores vibrantes, pero si sufren ausencia de luz perderán estos colores. Así que si tienes una especie colorida que empieza a tornarse verde muy seguramente le hace falta más iluminación.
La segunda señal es que nuestra planta se “estira” para buscar luz. Las suculentas son de lento crecimiento, pero son unas supervivientes y si se ven privadas de luz intentarán buscarla y se alargarán en poco tiempo. Se inclinarán en dirección a la luz, su tallo será más largo y delgado y tendrán más espacio entre las hojas.
Puedes pensarlo de esta forma: las suculentas se alimentan de luz, así que una suculenta etiolada estaría desnutrida. Al no estar saludable será más vulnerable ante las enfermedades y las plagas, y su tiempo de vida será menor. Así que si ves señales de etiolación actúa rápidamente.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las suculentas estiradas (etiolación): qué es, por qué ocurre y cómo se soluciona. ¿Lo has leído ya?
5. Riego
Como ya sabes, la forma más fácil de matar una suculenta es por exceso de riego, debido a esto muchas personas afirman que las suculentas no necesitan mucho riego. Lo cual es falso, necesitan abundante agua pero, como ya has aprendido, no soportan estar durante mucho tiempo con exceso de humedad.
Para cuidar bien tus suculentas tendrás que aprender cuándo regarlas. Y la frecuencia con la que debes regar depende de diversos factores, entre ellos, el clima del momento, la especie, el drenaje de la maceta, el drenaje del sustrato y el material de la maceta.
Acá te damos dos consejos: riega abundantemente solo cuando el sustrato esté completamente seco y, riega el sustrato, no las hojas. Si riegas las hojas es probable que algo de agua se quede estancada allí y así se pudra.
Si quieres saber cada cuánto tiempo debes regar tus plantas suculentas no te puedes perder **este artículo** donde te lo explicamos todo.
Si aún no sabes qué es y cómo detectar la pudrición, y si quieres aprender más palabras del mundo de las suculentas te invitamos a que leas la segunda parte de este artículo.
Descubre otras 5 palabras básicas de suculentas para principiantes
Oh, mil graaacias! Me encanta esto. No sabía de que hablaban cuando decian etiolación 🙂
Son geniales .impresionante toda la info que me brindaron . Me encantan las suculentas y de esta manera mas aun . Gracias gracias gracias
Thank you. Your posts have been very helpful in better understanding how to look after my succulents.
Thank you for your comment. We are glad to help 🙂
Muy bueno!!!
Gracias, Beatriz 🙂
Me encantó el artículo, gracias!
Hola,me estoy iniciando hace poco en eñ mundo de las suculentas,por lo mismo les consulto si puedo usar «tierra compost» que es lo que venden en Chile.
Hola, María José. No, deberías usar un sustrato especial para suculentas que, también, puedes realizar tú misma. Mira este artículo: https://www.atipicas.com/7-recetas-para-hacer-tu-propio-sustrato-para-suculentas/
También, te recomendamos que leas: https://www.atipicas.com/sustrato-para-suculentas/
Buenos días gracias por su información me gustaría saber cómo darle coloridos a mis suculentas, además de colocarlas a la luz solar, hay otra forma. Que le ayudemos a darle eso tomo hermosos que la caracterizan a ellas.
Hola, María del Pilar. En nuestro artículo sobre el cambio del color en las suculentas lo explicamos todo con detalle: https://www.atipicas.com/cambio-color-suculentas/
Saludos 🙂