En la primera parte del vocabulario de suculentas te enseñamos qué es el drenaje, el sustrato, la iluminación, la etiolación y el riego.
Ahora aprenderás otras cinco palabras comúnmente utilizadas en el mundo de las suculentas y qué significan. Hablaremos de: pudrición, reproducción, propagación, multiplicación, cicatrización, esquejes y decapitación.
1. Pudrición
La putrefacción de las suculentas se produce cuando se han regado demasiado. Algunos signos de exceso de riego es que las hojas de tu suculenta tomen un color amarillo, traslúcido y que se sientan blandas. La pudrición es evidente cuando alguna parte de la suculenta se ve violeta o negra, esto significa que nuestra planta está muriendo debido al exceso de humedad.
Salvar una suculenta en estas condiciones es difícil, pero no imposible. Verás, la pudrición empieza en sitios concretos de la planta y se extiende hasta que muere del todo, así que en estos casos intentaremos salvar cortando las partes que aún están sanas.
Te recomendamos que leas nuestros artículos:
- ¿Por qué las hojas de mis suculentas se vuelven amarillas?
- Cómo identificar exceso o falta de agua en las suculentas
2. Reproducción, propagación o multiplicación de suculentas
Algo fascinante de las suculentas es su forma de reproducción. Posiblemente verás que en el mundo suculento se habla bastante de las distintas formas de reproducir, multiplicar y propagar. En realidad es muy fácil de hacer una vez aprendes y así puedes ampliar tu colección de suculentas.
Te encontrás con reproducción por semilla, por esqueje, por esqueje de hoja, por hijuelos y por decapitación. La forma más apropiada y efectiva de reproducir varía según la especie de suculenta y tal vez la más divertida es la reproducción por esqueje de hoja.
Te recomendamos que leas nuestros artículos sobre:
- Cómo reproducir suculentas en agua
- Cómo reproducir suculentas por hoja
- Cuándo pasar suculentas de agua a sustrato
3. Esqueje
Un esqueje, entonces, es una forma de reproducir y multiplicar suculentas. Básicamente es un corte de la planta, una parte que se renueve con el fin de producir una nueva planta. Un esqueje de tallo es cuando se corta una parte del tallo de la planta y un esqueje de hoja es cuando se corta una hoja de la planta.
Para poder reproducir los esquejes, tanto de hoja como de tallo, tendrás de dejarlos cicatrizar unos días después de cortarlos.
4. Cicatrización
Al cortar o desprender una parte de la suculenta para hacer un esqueje causamos una herida. Tanto la planta que cortamos como el esqueje deben cicatrizar. Al tener una herida abierta son susceptibles, se pueden infectar, pudrirse y morir.
La cicatrización es muy fácil, la realiza la suculenta naturalmente, aunque tú también puedes ayudar. Cuando realizas el corte para el esqueje el lugar donde se realiza el corte se ve húmedo y brillante. Esa es una herida abierta. Y lo importante es que la herida no entre en contacto con agua para evitar la pudrición.
Puedes ubicar tus esquejes sobre una superficie seca y absorbente, como sobre papel periódico, sobre un paño o sobre papel de cocina, por ejemplo. No debes regar una herida abierta y si quieres acelerar el proceso puedes poner un poco de canela en polvo sobre las heridas.
Cuando la suculenta cicatriza, su herida tendrá un aspecto diferente. Ya no se verá húmeda y brillante, sino seca y opaca. Ten en cuenta que el tiempo de cicatrización varía según la especie, el clima y el grosor de la planta, puede tomar desde un par de días hasta un par de semanas. Sé paciente en este aspecto porque de una buena cicatrización depende una correcta reproducción.
Te recomendamos que leas nuestro artículo sobre:
5. Decapitación
La decapitación es una forma de nombrar un tipo de esqueje. Simplemente es cuando se corta la parte superior de una suculenta, la punta, la “cabeza”. Este tipo de corte se realiza principalmente por dos motivos.
El primero es para reproducir. Al decapitar se consigue un esqueje que se puede convertir en una nueva planta, y en el tallo cortado se producirán con el tiempo nuevas plantas bebés. Cuando es difícil encontrar semillas de una especie específica de suculenta y si esta especie en particular no se reproduce por esqueje de hoja la decapitación se convierte en la forma más efectiva de multiplicar.
El segundo motivo es para “arreglar” una suculenta. En la parte I de este artículo hablamos de la etiolación y explicamos que las suculentas en ausencia de luz se estiran y pierden su forma natural. Algunas personas corrigen la forma cortando la parte superior de la planta, decapitando, y usando el tallo y hojas para reproducir. Así se consiguen más suculentas con la forma y estructura adecuadas. También se decapita en caso de pudrición, si la base de nuestra suculenta llega a este estado en ocasiones se puede salvar la punta de la planta decapitando.
Te recomendamos que leas este artículo sobre:
Esperamos te haya gustado este artículo y la serie sobre vocabulario básico sobre suculentas. Puedes dejarnos un comentario abajo si este artículo te ha ayudado.
Si te ha gustado este artículo compártelo y síguenos en Instagram, Facebook y Pinterest. Te invitamos a que te unas a nuestro grupo “Comunidad Atípicas Suculentas” en Facebook y a suscribirte a nuestra newsletter gratuita, así sabrás cada vez que publiquemos nuevos contenidos.
Me encantan #FanAtipicaSuculenta
Muy bueno el articulo aprendí mucho sobre la ssuculentas
GRacias Rafael