Quemaduras en suculentas. Cómo prevenirlas y tratarlas



Última actualización: 9 marzo, 2023.
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos.

Las suculentas aman el sol, pero demasiada iluminación puede causar problemas. Las suculentas cuando reciben iluminación excesiva sufren quemaduras que pueden dejar marcas permanentes o puede perjudicar seriamente su salud. 

A continuación te explicaremos cómo prevenir las quemaduras en tus suculentas y cactus, cómo identificarlas y cómo tratar suculentas con quemaduras.

Para entender las quemaduras en suculentas, te proponemos hacer un símil con la piel humana. Los humanos por genética y cuestiones de melanina, tenemos diferente tolerancia a la iluminación, algunas personas al estar expuestas al sol toman colores lindos y otras se queman, lo cual suele ser doloroso. De igual manera, las suculentas tienen una base genética y, dependiendo de la variedad, unas toleran mejor la iluminación que otras.

También, como humanos, si nos exponemos gradualmente al sol nuestra piel va a responder tomando color de a poco; pero si se la nada nos exponemos a demasiada horas de iluminación seguro terminaremos quemados y necesitando hidratación urgente. 

Así, también las suculentas cuando son expuestas de golpe a mayor iluminación sufren quemaduras que les pueden dejar marcas permanentes y debilitarlas considerablemente; por el contrario, cuando son expuestas progresivamente a mayor iluminación la soportan, no se queman y toman hermosos colores. 

Por ello es fundamental saber adaptar correctamente nuestras suculentas a una mayor iluminación y, en caso de que sufran quemaduras, actuar rápidamente para que no sufran daños.

Señales de quemaduras en suculentas

Cómo saber si una suculenta está quemada

1. Manchas con un tono más claro que el resto de la planta o manchas blancas

Muchas veces, además, estas manchas pueden tener una textura rugosa, áspera al tacto. Estas manchas claras se presentan cuando la quemadura aún no es tan severa.

2. Manchas amarillas, marrones y negras.

Este tipo de manchas se presentan en casos graves de quemadura, los colores oscuros indican que las células dañadas. Estas marcas son casi permanentes, si se producen en las hojas, estarán allí hasta que estas se renueven y sean reemplazadas por nuevas hojas.

3. Partes de la planta “secas”

Las quemaduras graves, además de ser evidentes por las manchas o cicatrices que dejan, pueden “secar” partes de la planta. Por ejemplo, algunas hojas quemadas se empiezan a secar desde los bordes hasta que se se desprenden de la planta.

Cómo prevenir las quemaduras en suculentas

1. Aclimatación

El secreto para que tus suculentas no sufran quemaduras solares es exponerlas progresivamente a mayor iluminación.

Cuando compres nuevas suculentas fíjate en qué condiciones de iluminación se encuentran en el vivero o tienda. Cuando las lleves a casa ubícalas en un lugar iluminado, pero no con sol directo. Cada día puedes exponerlas a media hora más de sol hasta que soporten estar en su lugar definitivo. Este es uno de los 11 consejos que encontrarás en nuestro artículo sobre qué hacer después de comprar una suculenta.

De igual forma, cuando muevas suculentas de un lugar de menor a mayor iluminación, debes seguir la regla de aumentar media hora de iluminación cada día. Nosotros, por ejemplo, en primavera movemos las plantas que habíamos protegido durante el invierno, y poco a poco las vamos exponiendo al sol hasta que soportan estar todo el día en el exterior.

Durante el proceso de aclimatación observa cómo reaccionan tus suculentas al cambio. Debes prestar atención a señales como cambio de color y textura

  • Si observas marcas blancas, arrugas en las hojas o que las rosetas se cierran, significa que tu suculenta no se está adaptando bien al cambio y debes hacerlo más despacio.
  • Si observas que tus suculentas toman un color naranja o rojo, especialmente en las puntas de las hojas, significa que se están “estresando” correctamente y activando sus pigmentos naturales. El estrés en suculentas lo explicamos en nuestro artículo sobre los cambios de color en tus suculentas.

2. Cuidar la pruina

La pruina, o cera epicuticular, es una capa que recubre las hojas y tallos de algunas suculentas. Sirve, entre otras cosas, como protector solar natural ya que refleja los rayos de luz ultravioleta.

Para evitar las quemaduras en suculentas es importante mantener y cuidar la pruina. Esta capa protectora es muy delicada, puede ser removida o eliminada con el tacto o con el uso de ciertos productos.

Por ello, te aconsejamos no acariciar tus plantas y no exponerlas a roces. También, si vas a aplicar un nuevo producto en tus suculentas como, por ejemplo, un insecticida, te recomendamos probarlo primero en una hoja para comprobar que no afecta la pruina.

3. Evitar el “efecto lupa”

Las lupas, cuando son puestas en el sol, actúan como un embudo concentrando y amplificando los rayos solares. Esto se conoce como el “efecto lupa” y no solamente es producido por las lupas, sino también por cristales y hasta por gotas de agua.

El efecto lupa, al potenciar los rayos solares, puede quemar tus plantas. Por ello te recomendamos:

  • En suculentas cerca de ventanas: aleja de las ventanas las suculentas cuando hay luz directa y fuerte, ya que el cristal puede hacer “efecto lupa”.
  • En terrarios de cristal: que reciban luz de mañana o tarde, evita las horas más fuertes de luz directa, ya que el mismo cristal o vidrio del terrario puede hacer “efecto lupa”.
  • Cuando riegues evita mojar las hojas, especialmente cuando las suculentas están recibiendo luz directa. Las pequeñas gotas tambien pueden hacer efecto lupa y dejar marcas en la superficie de las suculentas.

4. No fumigar y exponer al sol

Varios insecticidas, tanto los comerciales como los caseros, hacen las suculentas más sensibles a la luz. En consecuencia, las suculentas cuando son fumigadas son más propensas a sufrir quemaduras.

Por ello te recomendamos fumigar siempre a última hora del día, así las plantas tienen toda la noche de reposo y no se verán afectadas. 

Nosotros, además de tener esta precaución, movemos algunas de las suculentas fumigadas a la sombra o aprovechamos a fumigar cuando hay varios días seguidos nublados. Así nos aseguramos que las suculentas no se quemen.

5. Proteger del sol y el calor

Puede que aclimatar correctamente tus suculentas no sea suficiente para protegerlas si hace demasiado calor o si el sol es muy intenso. 

Presta atención a la reacción de tus plantas durante los cambios de estaciones, especialmente en primavera y verano, cuando la duración del día se hace más larga. También, ten presente estas precauciones:

  • Manten bien hidratadas tus suculentas. Cuando se deshidratan es más probable que se quemen.
  • Mueve a la sombra las suculentas que están en macetas si hay demasiado sol y/o calor.
  • Usa mallas, telas de sombreo o toldos para hacer sombra a las suculentas que no se pueden mover.

Cómo tratar las quemaduras en suculentas

El tratamiento y recuperación de una suculenta quemada dependerá de la gravedad de la misma.

  • En casos de quemaduras leves. Fácilmente identificables porque la única señal de quemadura son marcas o manchas blancas sobre la superficie:
  1. Mueve tu suculenta a una zona más protegida del sol.
  2. Riega la suculenta si el sustrato está seco. Necesitará estar bien hidratada para recuperarse.
  3. Deja tu suculenta en esa zona con menor iluminación por, al menos, tres días.
  4. Aclimata de nuevo tu suculenta incrementando paulatinamente su exposición al sol.

En estos casos leves las suculentas se pueden recuperar por completo o tener alguna marca casi invisible.

  • En casos de quemaduras graves. Con manchas oscuras o partes de la planta secas.
  1. Mueve tu suculenta a una zona a un lugar con menor iluminación
  2. Riega la suculenta si el sustrato está seco.
  3. Si la suculenta está muy seca ponla en “terapia de agua”.
  4. Después de una semana, poda o elimina tallos y hojas afectados. Recuerda que las marcas de las quemaduras graves son permanentes, o que estarán hasta que la misma planta renueve sus hojas. Así que, si lo deseas, puedes directamente podar y retirar partes muy afectadas.
  5. Aclimata de nuevo tu suculenta incrementando paulatinamente su exposición al sol.

Siempre insistimos en lo importante que es aprender a escuchar y entender las señales que nos proporcionan nuestras plantas. El objetivo de este artículo es ofrecerte herramientas para que puedas saber cómo identificar quemaduras en suculentas y, por supuesto, prevenirlas y tratarlas.

Si quieres saber más sobre suculentas, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter.


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


4 comentarios en «Quemaduras en suculentas. Cómo prevenirlas y tratarlas»

Los comentarios están cerrados.

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad