7 suculentas de sombra



Última actualización: 9 marzo, 2023.
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

Conseguir que tus plantas suculentas tengan una iluminación adecuada puede ser un auténtico desafío, especialmente si vives en un lugar donde no recibes abundante luz natural.

Siempre hacemos hincapié en la importancia de pensar antes de comprar una nueva planta cuáles son las condiciones que le vamos a poder ofrecer y si los requerimientos de esta realmente nos permitirán darle unos cuidados apropiados.

Por ello, en este artículo te vamos a compartir 7 suculentas que crecen perfectamente en sombra o en sitios sin iluminación directa. Puedes tener estas suculentas en zonas no muy iluminadas, en interiores y en sombra.

1. Sansevierias, Lenguas de suegra o Espadas de San Jorge

Las Sansevierias son nuestras suculentas preferidas porque se pueden cultivar tanto en sol directo como en sombra. Es una especie ideal para tener en interiores y, por qué no decirlo, una especie perfecta si te estás iniciando en el mundo de las suculentas.

En estos artículos te explicamos con detalle cómo cuidar la Lengua de suegra y cómo cuidar la Sansevieria Cylindrica.

2. Crassula ovata o Arbol de jade

Esta especie también se adapta tanto a la luz directa, como a la indirecta. Sin embargo, necesita estar en un lugar bien iluminado para mantenerse saludable. Nuestra recomendación es que coloques tu Crassula ovata o Crassula ovata “Gollum” cerca de una ventana para que pueda recibir varias horas de luz al día.

Te explicamos en este artículo cómo cuidar la Crassula ovata o Arbol de jade.

3. Schlumbergera truncata o Cactus de Navidad

Debes tener en cuenta que la Schlumbergera truncata crece originalmente pegada a árboles o rocas que la protegen de la luz solar directa.

El cactus de Navidad necesita una buena iluminación aunque debemos evitar su exposición al sol directo pues, de lo contrario, puede sufrir importantes quemaduras que afecten a su salud y bienestar.

Idealmente, conviene buscar un lugar donde pueda recibir luz filtrada o luz indirecta.

En este artículo te compartimos todos los consejos en detalle para saber cómo cuidar la Schlumbergera truncata o Cactus de Navidad.

4. Aloe Vera

El Aloe vera es una planta muy apreciada por sus propiedades medicinales y por ello conviene tenerla siempre en casa. Esta especie se suele estresar si recibe varias horas de luz directa, prefiere la luz filtrada o suave y por ello es una especie perfecta para tener en interiores.

De nuevo, se adapta perfectamente a una iluminación exigua (escasa), aunque conviene colocarla en un lugar donde pueda recibir luz indirecta pues, de lo contrario, sus nuevas hojas serán largas y finas, con lo que perderá consistencia y sus hojas se arquearán.

En este artículo hemos hablado sobre los 7 usos del Aloe vera.

5. Haworthias 

Especies como Haworthia fasciata, Haworthia attenuata, Haworthia cymbiformis y Haworthia retusa también toleran muy bien la poca iluminación. Cuando reciben demasiada luz directa suelen secarse o tomar un color entre marron y amarillo poco atractivo.

Pueden ser cultivadas en espacios con baja iluminación y en interiores. Además, son plantas hermosas que sirven para decorar espacios en casa.

6. Rhipsalis

Los Rhipsalis, al igual que las Schlumbergera, son “cactus de jungla”. Cactus epífitos que crecen naturalmente pegados a árboles y, por tanto, en zonas de sombra o semi sombra.

Así que especies como Rhipsalis cereuscula y Rhipsalis pilocarpa son suculentas que se dan bien en interiores y en áreas con poca iluminación.

7. Gasterias

Especies como la Gasteria glauca y la armstrongii, entre otras, se adaptan muy bien al cultivo en interiores. Eso sí, para que estén sanas y hermosas necesitan bastante luz.

Nuestra recomendación es colocarla cerca de una ventana, en un lugar muy iluminado. No necesita que le llegue luz directa, pero sí varias horas de iluminación cada día.Si quieres saber más sobre el cuidado de plantas suculentas en interiores te recomendamos que sigas por este artículo en el que hablamos sobre cómo cuidar suculentas dentro de casa.


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad