Cómo probar y almacenar el sustrato para suculentas



Última actualización: 5 agosto, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

El sustrato para suculentas y cactus es uno de los factores más determinantes a la hora de proporcionar una buena salud a tus plantas. Con anterioridad, te hemos explicado todo lo necesario para saber cómo hacer sustrato para suculentas y, además, te invitamos a que pruebes alguna de nuestras 7 recetas de sustrato para suculentas

En este artículo vamos a responder dos preguntas bastantes frecuentes sobre el sustrato:

  1. ¿Cómo saber si un sustrato es apto para suculentas y cactus?
  2. ¿Cómo almacenar el sustrato que no se está utilizando?

El objetivo es enseñarte cómo probar y almacenar el sustrato para suculentas.

Cómo saber si tu sustrato es apto para suculentas

Un buen sustrato para suculentas debe ser poroso y no se debe compactar. Existe una forma muy fácil y sencilla de comprobar que el sustrato es apto para usar con nuestras plantas suculentas. Te contamos paso a paso cómo hacerlo:

  1. Humedece la mezcla del sustrato,
  2. Coge un puñado de sustrato y aprétalo con fuerza.

Cuando abras la mano el sustrato debe deshacerse sin problema. Si es así, sabrás que tiene la composición adecuada, que drenará bien y que permitirá que las raíces respiren.

Por el contrato, si después de apretar el puñado queda hecho una pelota, si queda compacto y no se deshace significa que necesita más elementos inorgánicos. Debes entonces agregar más del componente inorgánico que esté presente en la receta de tu elección (por ejemplo: perlita, arena gruesa, piedra pómez, vermiculita, entre otras). Después de hacerlo realiza de nuevo la prueba hasta tener la mezcla perfecta.

Cómo almacenar tu propio sustrato casero

Como hemos comentado varias veces, una de las ventajas de realizar tu propio sustrato casero para suculentas es que puedes preparar la cantidad justa que necesitas en el momento o puedes hacer un poco más y almacenarlo. Preparar un poco más de sustrato te dará la ventaja en el futuro de no tener que hacer la mezcla de nuevo. Puedes hacer una gran cantidad, almacenarla y usarla para plantar tus suculentas más adelante.

Al contrario de lo que pueda parecer, almacenar el sustrato es muy sencillo. No va a perder sus cualidades por prepararse con antelación. Por ejemplo, lo puedes almacenar en tu garaje o jardín. Lo puedes poner en cualquier contenedor que se pueda sellar. Esto es clave porque no queremos que ningún insecto entre en nuestro sustrato, pues podrían convertirse una plaga en nuestras suculentas más adelante.

Como ves en este artículo, es realmente sencillo saber comprobar si la mezcla de sustrato que has realizado es apta para tus suculentas y de qué manera puedes almacenarlo sin ningún tipo de problema para poder utilizarlo de nuevo en el futuro.

Nosotros solemos realizar una mezcla grande de sustrato e ir usando lo que necesitamos. La almacenamos en un contenedor grande de plástico con tapa y la dejamos en un lugar oscuro.

Y tú, ¿cómo pruebas y almacenas el sustrato para tus suculentas?


Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


16 comentarios en «Cómo probar y almacenar el sustrato para suculentas»

    • Gracias a ti por tu comentario, Sonia. Nos alegra muchísimo que te gusten los artículos. Seguiremos publicando cada lunes nuevos post 🙂

      Responder
  1. Yo estoy muy interesada por saber y conocer mas sobre los cactus y las suculentas pues me tienen encantadas y me gustaría mucho saber como tener el mejos sustrato para tener un hermoso jardín de suculentas y cactus. Me podrías orientar.

    Responder
  2. Estoy enamorada de las suculentas y quiero aprender todo de ellas, quiero cultivarlas y me preguntó cómo lograr los colores hermosos que he observado, soy principiante. Gracias por sus instrucciones

    Responder
  3. Muchas gracias por vuestra valiosa información y geniales consejos. Para mi muy útil cada post. Siempre los consulto y creo que desde más o menos Noviembre que empecé, he puesto en práctica todo cuanto nos explicáis.

    Responder
  4. Muchas gracias!. Soy nueva en el mundo de los cactus y suculentas y precisamente andaba buscando consejos sobre cómo almacenar el sustrato. Me sirvió muchísimo este artículo. Saludos y bendiciones.

    Responder
  5. Estoy recien empezando a encantandome con el mundo de las suculentas y agradezco muchísimo esta página porque me ha ayudado mucho a aclarar cada una de mis dudas!!! De verda muchas gracias!!!!

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad