Cómo reproducir suculentas por esquejes



Última actualización: 3 agosto, 2022.
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos.

Saber cómo reproducir suculentas por esquejes es una de las cosas más útiles que puedes aprender sobre suculentas. Las razones son varias:

En nuestros artículos hemos hablado sobre cómo reproducir suculentas por esquejes de algunas especies como el Sedum morganianum o Sedum burrito, la Crassula ovata o Árbol de jade, el Sedum rubrotinctum aurora, la Rhipsalis cereuscula, la Sansevieira trifasciata o Lengua de suegra, la Sansevieira cylindrica o el Cactus de Navidad.

El objetivo de este artículo es explicar cómo reproducir suculentas por esquejes o gajos, contándote paso por paso qué precauciones debes tomar en cada parte del proceso.

Como podrás comprobar se trata de un método de reproducción de suculentas muy sencillo que estamos seguro que vas a poder realizar con éxito siguiendo nuestros consejos y recomendaciones.

No te pierdas nuestros consejos finales para reproducir suculentas por esquejes con éxito.

Qué es un esqueje

Antes de explicarte cómo reproducir suculentas por esquejes, nos parece importante introducir el concepto esqueje.

Los esquejes son fragmentos de plantas que son separados de “planta madre” para reproducir o multiplicar la especie. Un tallo, rama, cogollo o gajo es un esqueje.

La reproducción por esquejes es asexual, por lo que solo se necesita una planta madre para realizarla. Los esquejes enraizados son plantas independientes y, genéticamente idénticos a la planta madre, son clones. 

Es decir, que cada esqueje será una copia de la planta madre. Muchas especies suculentas se pueden reproducir de esta forma y, al solo necesitar una planta madre, es muy fácil de realizar. En particular, esta es una de nuestras formas favoritas de reproducción porque es más rápida que la reproducción por hoja o por semillas. 

Es una manera muy rápida y barata de ampliar tu colección de suculentas

Ahora te explicaremos 3 formas de reproducir esquejes de suculentas. Como verás, el proceso es muy sencillo y si sigues todos los pasos lograrás reproducir exitosamente tus suculentas por esqueje.

Reproducción de suculentas por esquejes de tallo

1. Riega la planta madre un par de días antes de iniciar la reproducción

De esta manera, la suculenta tendrá tiempo de hidratarse y acumular reservas de agua. Los esquejes bien hidratados tienen más energía para enraizar y convertirse en plantas independientes.

2. Desinfecta el material para realizar el corte de los esquejes

Puedes utilizar unas tijeras o un cúter para realizar el corte de los esquejes, pero recuerda desinfectar con alcohol previamente el material.  En caso de no desinfectar la herramienta que utilices para esta parte del proceso puedes poner en riesgo la salud de tu planta, tanto de la planta madre como del nuevo esqueje. Será más vulnerable ante la aparición de enfermedades o plagas.

3. Selecciona y corta los esquejes

La selección de los esquejes es uno de los pasos más delicados. Es importante tener especial cuidado en elegir esquejes que se vean saludables, con una buena hidratación de las hojas, con buen color y buen aspecto en general.

Evita, siempre que sea posible, esquejes que tengan manchas amarillas, marrones o negras. Éstas, probablemente, sean consecuencia de una mala práctica de riego.

No te pierdas nuestros artículos donde te contamos por qué se vuelven amarillas las hojas de las suculentas o cómo saber cuando una suculenta tiene exceso de riego.

Una vez tienes los esquejes sanos que vas a utilizar seleccionados y las tijeras o cúter desinfectadas es momento de realizar el corte. Procura realizar un corte lo más limpio posible para evitar posibles daños en la planta.

4. Retira las hojas bajas del esqueje

Retira las hojas de la parte más baja de cada tallo. Debes dejar unos dos centímetros de tallo pelado sin hojas. De esta manera dejarás espacio suficiente para las nuevas raíces y para evitar la pudrición de las hojas durante el proceso de reproducción.

Siempre decimos que no se deben desechar estas hojas retiradas del tallo. Aprovecha para reproducirlas siguiendo los pasos de la reproducción de suculentas por hoja o, simplemente, puedes esparcirlas sobre la propia maceta de la planta madre y, con un poco de suerte, se multiplicarán de manera natural.

5. Deja cicatrizar los esquejes

Este es otro de los puntos críticos de la reproducción de suculentas por esquejes. Es importante tener paciencia pues de tu capacidad para esperar a que el esqueje cicatrice correctamente depende el éxito del proceso.

Coloca los esquejes sobre una superficie absorbente, en un lugar luminoso y protegido de la lluvia. 

Espera una semana hasta que el corte principal cicatrice, al igual que las pequeñas heridas realizadas al retirar las hojas.

No te pierdas nuestro artículo sobre cómo cicatrizar suculentas si aún no sabes muy bien cómo debes hacerlo.

6. Planta los esquejes

Después de dejar cicatrizar los esquejes durante al menos una semana, ¡es momento de plantar! Tan solo necesitas elegir una maceta adecuada y preparar un poco de sustrato para suculentas.

Clava los esquejes en el sustrato dejando la parte “desnuda” del tallo enterrada y las hojas por encima de la superficie.

Clava tus esquejes atravesando la capa de grava y llegando al sustrato. La parte desnuda del tallo debe quedar enterrada y todas las hojas deben quedar sobre la superficie.

7. Inicia los riegos

Dos días después de plantar tus esquejes puedes iniciar los riegos. 

Debes regar abundantemente cada vez que el sustrato se seque por completo. Con el paso de los días los esquejes echarán raíces y serán nuevas plantas independientes.

No te pierdas nuestros artículos sobre cuándo regar suculentas y cómo regar suculentas. Estamos seguros que te ayudarán mucho en esta parte del proceso de reproducción de suculentas por esquejes.

8. Cuida tus nuevas plantas

Ya tienes una nueva plantita ¡Enhorabuena! Ahora debes cuidarla de la misma forma en la que cuidas la planta madre. Asegúrate de brindarle un sustrato, iluminación y riego adecuados.

Reproducción de suculentas por esquejes en agua

A muchos amantes de las suculentas les gusta enraizar los esquejes en agua, pues de esta manera se acelera el proceso de reproducción. Para reproducir suculentas por esquejes en agua debes seguir los primeros pasos anteriormente descritos:

  1. Hidrata tu planta madres dos días antes de iniciar la reproducción.
  2. Desinfecta con alcohol tus herramientas.
  3. Selecciona y corta los esquejes.
  4. Deja cicatrizar los cortes de los esquejes.

Hasta aquí, los pasos son exactamente iguales. Ahora, para enraizar los esquejes en agua y después de que han cicatrizado:

5. Pon los esquejes en agua

Pon tus esquejes en recipientes con agua de manera que solo el corte quede en contacto con el líquido.

Por ejemplo, puedes poner tus esquejes en botellas de vidrio o cristal recicladas y llenarlas de agua hasta la altura del esqueje.

6. Espera, ten paciencia

Si bien la reproducción de suculentas en agua acelera la producción de raíces, igualmente, toma su tiempo. Ten paciencia y verás eventualmente aparecen las raíces.

7. Cambia el agua

Es importante prestar atención al estado del agua. En el caso de que esta deje de ser cristalina, debe cambiarse. También, con el paso del tiempo, el nivel del agua disminuye por la evaporación y, también, debido a que el esqueje de suculenta se alimenta de esta. Agrega un poco más de agua cada vez que baje el nivel para que el extremo del esqueje siempre toque el agua.

8. Pasa a sustrato

Cuando tu esqueje tenga varias raíces y éstas se vean fuentes está listo para pasar a sustrato. Usa un sustrato apto para suculentas e inicia los riego un par de días después de realizar el trasplante.

El esqueje enraizado y en sustrato ya es una planta independiente. Cuídala de acuerdo a las necesidades específicas de la especie. No te pierdas nuestra sección de especies de suculentas y algunos trucos para saber cómo identificar suculentas y cactus.

Consejos para reproducir suculentas por esquejes

Ahora, te vamos a compartir nuestros consejos para reproducir suculentas por esquejes con éxito:

  • Dedica tiempo a seleccionar los esquejes de tallo que vas a cortar. Es una parte muy importante del proceso.
  • Utiliza el material adecuado para realizar el corte. Comprueba que está siempre a punto: tijeras o cúter afilado, desinfectados.
  • Intenta que el corte de los esquejes sea limpio dañando lo menos posible la planta en el proceso.
  • Ten paciencia con la cicatrización de los esquejes. Puedes aplicar canela para proteger favorecer la cicatrización de la herida.
  • Cuando quites las hojitas del esqueje de tallo ¡no las tires! Aprovéchalas para tratar de reproducir suculentas por hoja.
  • Cuando plantes los esquejes en la maceta, pon una capa fina de grava o piedritas decorativas sobre el sustrato. Esto se llama acolchado y te ayudará a evitar que la humedad del sustrato afecte a la planta. No te pierdas nuestro artículo donde hablamos sobre los beneficios del acolchado para suculentas.
  • En el momento de plantar los esquejes, si tu esqueje es muy largo o pesa más de la cuenta, es posible que le cueste mantenerse en su lugar. En ese caso te recomendamos utilizar un alambre, clip o palito para sostenerlo mientras enraiza.
  • Evita regar la nueva planta hasta, al menos, dos días después de haber manipulado el esqueje. Recuerda que durante el proceso de trasplantar una suculenta las raíces se dañan y son más vulnerables a las plagas y enfermedades.

Únete a la comunidad

Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.


7 comentarios en «Cómo reproducir suculentas por esquejes»

  1. Estoy empezando con las suculentas y leo muchísimo todo lo que encuentro para hacerlo bien.
    Cuanto más leo más me apasionan estas plantitas.
    Pero de todo lo que he leído, atípicas suculentas es lo que más me ayuda a aclarar todas mis dudas de forma muy clara.
    Muchísimas gracias.

    Responder
  2. Oh no. Tuve problemas con mi Delosperma, su raíz estaba enferma y ya no absorvía agua hacia la planta así que corté la raíz y saqué esquejes. Puse a secar 2 días los esquejes y mi mamá me dijo que y debía plantarlos, juro que vi cicatrizado el corte. Lo puse en sustrato y regué inmediatamente, de eso ya van 2 días y estoy regando poco pero diario. Ya me preocupaste 🙁

    Responder

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.   
Privacidad