Cómo multiplicar suculentas por hoja
La propagación de suculentas por hoja es un proceso maravilloso. El hecho de que pueda crecer una planta entera de una sola hoja es fascinante.
Es muy importante tener en cuenta algunas consideraciones para saber cómo reproducir suculentas por hoja con éxito. Son detalles en el proceso que determinan el éxito o no de la reproducción.
A lo largo de este artículo te vamos a explicar paso a paso, con detalle, cómo reproducir suculentas por hoja.
Se trata de 8 pasos muy sencillos que, estamos seguros, te van a ayudar a multiplicar y aumentar tu colección de suculentas.
1. Elige la hoja adecuada
En este punto es importante saber elegir tanto la especie adecuada como que, además, ésta sea una hoja saludable.
Respecto a la especie
Lo primero que debes saber es que no todas las suculentas se pueden multiplicar de esta forma y algunas, aunque sí se reproducen por hoja, toman tanto tiempo que no te recomendamos este tipo de reproducción.
Para saber cuál especie es apta y cuál no, te aconsejamos que investigues un poco. Si conoces las especies de suculentas que tienes en casa para propagar puedes buscar en internet si es posible reproducirlas por hoja. Esta simple búsqueda no te toma mucho tiempo y puede que te ahorre la molestia de intentar propagar una especie que no es apta.
Las hojas carnosas, por lo general, se pueden reproducir de esta manera. Varias especies de Echeverias, Sedum, Graptopetalum y Graptosedum se pueden reproducir por hoja, mientras que otras como las aeoniums de hojas delgadas es mejor reproducirlas por esquejes de tallo.
Puedes reproducir por hoja especies como, por ejemplo, la Kalanchoe daigremontiana, Sedum morganianum, Sedum rubrotinctum, Graptopetalum paraguayense, Graptosedum “California Sunset”, Echeveria pulidonis, Kalanchoe tomentosa, Echeveria “Perle von Nürnberg”, Graptosedum Bronze, entre muchas otras.
En el caso de que no quieras realizar la búsqueda acerca de las especies que se reproducen más fácilmente por esqueje de hoja, puedes probar con diferentes variedades para aprender de tu propia experiencia. Esto es algo que te tomará más tiempo pero, seguramente, aprenderás una buena lección del proceso. Según las condiciones en las que estés unas especies pueden ser o especialmente fáciles o especialmente difíciles de reproducir por hoja. Después de realizar tus propios experimentos sabrás cuáles especies puedes reproducir con mayor facilidad.
Selecciona las hojas más saludables
Las hojas saludables tendrán más posibilidades de producir una nueva planta.
Elige hojas de la parte baja de tus suculentas, pero no las últimas. Las hojas bajas son maduras y si se encuentran saludables producen nuevas plantas fácilmente, pero si ya están muriendo no tendrán energía suficiente para esto.
Elige hojas llenitas y firmes al tacto. Cuantas más reservas de agua tengan, más energía para reproducirse. Para ello, te aconsejamos regar tus suculentas dos o tres días antes de seleccionar las hojas de reproducción. De esta manera, tendrán tiempo suficiente para almacenar agua y cargar energías para la propagación.
De ser posible elige hojas sin manchas, sin señales de plagas, sin quemaduras solares y de buen tamaño. Estas hojas tienen más posibilidades de éxito.
Sin embargo, nosotros rara vez desechamos una hoja. Siempre les damos oportunidad a todas y las cuidamos por igual. En ocasiones, alguna hoja en malas condiciones nos sorprende produciendo una planta hermosa y perfectamente saludable.
2. Desprende la hoja
Este punto es clave. Si no se desprende correctamente la hoja, no se reproducirá.
Las suculentas, en la unión entre tallo y hoja, tienen un tejido especial llamado tejido meristemático, responsable del crecimiento. Este tejido da lugar a diversos órganos en las plantas y es el que hace posible que de una sola hoja se produzca una planta entera.
Por tanto, si la hoja se daña al desprenderse ya no tendrá este tejido especial y es por ello que las hojas con cortes no se reproducen.
En esto hay algunas excepciones. Por ejemplo, hay especies de Kalanchoes que producen hijos en los bordes externos en las hojas porque allí se encuentra este tejido, como la Kalanchoe laetivirens, daigremontiana y fedtschenkoi; otras, como la Kalanchoe tomentosa, presentan este tejido a lo largo de la hoja y por tanto se puede reproducir así se quiebre o corte la hoja.
Para la mayoría de las especies es ideal separar la hoja del tallo sin que esta se rompa o quiebre. De hecho, en el caso de que parte del tallo quede pegado a la hoja aún sería posible conseguir realizar la reproducción de la hoja con éxito, pero no al contrario.
Para desprender correctamente una hoja te aconsejamos tomar entre los dedos pulgar e índice la base de la hoja y moverla suavemente de lado a lado hasta que se despegue por completo.
Hay algunas especies que se desprenden más fácilmente que otras. Por ejemplo, las Sedum y Graptopetalum se retiran sin ejercer mucha presión y con un corte limpio, mientras que algunas Echeverias o Crassulas pueden ser más complicadas.
También llegarás a notar que entre más compacta esté la especie más difícil será desprender las hojas, pues no tendrás espacio suficiente para tomarla correctamente entre tus dedos. Por ello algunas personas optan por dejar las plantas en un lugar con poca luz antes de retirar las hojas, pues la planta se estira para buscar la luz, lo que genera más espacio entre las hojas y facilita el desprendimiento.
3. Deja cicatrizar la hoja correctamente
Después de tener las hojas seleccionadas ponlas sobre una superficie absorbente como, por ejemplo, un papel de cocina, paño o papel periódico y déjalas cicatrizar. El proceso para cicatrizar suculentas es muy sencillo.
En Atípicas solemos preparar una bandeja con papel de cocina y sobre ella acostamos todas las hojas para que cicatricen. Utilizamos el papel absorbente para prevenir la pudrición.
Esta bandeja la colocamos en un lugar con mucha luz indirecta. Hemos visto páginas donde recomiendan que las hojas de reproducción reciban mucha luz directa porque dicen que estimula el crecimiento de las raíces, pero nosotros preferimos, en este punto, luz indirecta por dos motivos:
Primero, la energía de reproducción es el agua que tiene la planta almacenada y al recibir luz directa la hoja se seca más rápido y esa energía no se gasta en producir la nueva planta. Y, segundo, porque al haber manipulado las hojas con las manos les hemos quitado la capa de pruina que las protege, entre otras cosas, de los rayos solares.
Así hemos notado que un lugar luminoso se estimula el crecimiento y al no recibir luz directa ni se queman ni se deshidratan y pueden producir la nueva suculenta.
No es necesario aplicar ningún tipo de enraizante natural como aloe o miel, ni tampoco nada que les ayude a cicatrizar, como canela o azufre en polvo. Aunque, si lo deseas, lo puedes hacer.
Simplemente, hay que esperar hasta que la punta de la hoja se vea seca, opaca y un poco más oscura. Si tienes dudas si tu hoja ya ha cicatrizado simplemente déjala un poco más.
El tiempo de cicatrización varía según las condiciones medio-ambientales. Puede tardar desde un par de días hasta más de una semana, ten paciencia.
4. Espera a ver crecimiento
Cuando nos iniciamos en el mundo de la reproducción por hoja seguimos una de las recomendaciones más extendidas de pasar a sustrato las hojas cicatrizadas e iniciar los riegos, pero en la práctica no nos funcionó tan bien.
Cada hoja puede tener un ritmo diferente. Las hojas de una misma planta separadas el mismo día pueden iniciar el crecimiento con varios días de diferencia. Por lo cual regarlas a la vez es un problema porque las hojas sin crecimiento no deben recibir mucho riego y las que ya tienen raíces y hojas, sí.
Regar en estas condiciones puede llevar a que:
- aquellas sin crecimiento se pongan blandas por exceso de agua o
- las que ya tienen raíces se sequen por falta de riego.
Lo que nos ha funcionado mejor es dejar las hojas en la bandeja de cicatrización hasta que observamos nuevo crecimiento (bien sea raíces o una pequeña suculenta y bebé) y después sí las pasamos a sustrato para iniciar los riegos.
No te preocupes si no ves raíces rápidamente en semanas. A veces les toma tiempo iniciar el proceso. Si no ves que las hojas se ponen blandas o se secan no hay motivo para preocuparse. Tú, simplemente, espera. Una de las claves para reproducir suculentas por hoja con éxito es la paciencia.
Retira de tu bandeja las hojas secas, amarillas o blandas. Éstas no producirán nuevos bebés y si se descomponen en la bandeja pueden poner en riesgo a las otras hojas. No te alarmes si algunas hojas fracasan, esto es normal.
5. Pasa la hoja a sustrato
Una vez observes nuevo crecimiento en las hojas de tu bandeja de cicatrización debes pasarlas a sustrato para iniciar los riegos.
Es necesario usar un sustrato apto para suculentas. En este artículo te enseñamos varias recetas que puedes preparar en tu propia casa y que son perfectas para la propagación de suculentas por hoja.
Llena una maceta o recipiente con orificio de drenaje de sustrato. No tiene que ser muy profunda, intenta que la profundidad sea acorde con el tamaño de tus hojas. Sobre el sustrato te aconsejamos poner una capa de piedras, grava o perlita.
Acuesta tus hojas sobre las piedritas, estas servirán como barrera entre la hoja y el sustrato. Así, las hojas no estarán en contacto directo con el sustrato y si hay exceso de humedad no se pudrirán.
Nosotros aconsejamos acostar las hojas como estarían pegadas a la planta madre. Es decir, la cara que mira hacia abajo es la que preferimos acostar sobre la superficie porque así es como se encontraría en condiciones ideales en la naturaleza.
Pero algunas hojas se curvan y al acostarse de este modo la punta queda muy alejada de la superficie, con lo cual le costará mucho echar raíces hasta el sustrato. En este caso, preferimos acostarla a la inversa. Siempre es preferible que la punta quede cerca al sustrato.
También se puede optar por enterrar la punta de la hoja o, incluso, se pueden acostar de medio lado. Las suculentas son unas supervivientes y son muy listas, ellas encontrarán la forma de echar raíces y crecer buscando la luz sin importar cómo las ubiques tú, aunque siempre es mejor si les facilitas el camino.
6. Alimenta tus plantas con agua y luz
Cuando tienes ya tus hojas con nuevos crecimientos ubicadas sobre sustrato es tiempo de iniciar los riegos.
Algunas personas usan un pulverizador y riegan todos los días. Un pulverizador solo moja la parte superior de las suculentas, por lo cual hay que regar todos los días y es agotador.
En Atípicas preferimos la fórmula de riego abundante y con menor frecuencia. Regamos como hacemos con nuestras plantas adultas. Al usar un sustrato adecuado y la capa de piedras o gravilla no tenemos problemas por exceso de agua. Este es uno de los beneficios de usar el acolchado.
Durante este periodo las suculentas bebés crecerán en la punta de las hojas y se alimentarán tanto del agua de riego como de la “hoja madre”. Por ello, si algún día se te pasa regar no habrá problema porque usarán la energía de la planta madre y seguirán creciendo.
En este punto puedes adecuarlas a recibir luz directa. Necesitarán, al igual que las plantas adultas, varias horas de luz cada día para crecer saludables y con una forma compacta. Además, al brindarles luz tendrán colores más intensos.
Descubre en este post por qué cambian de color las suculentas.
7. Desprende la hoja madre
Poco a poco, y a medida que crece la nueva planta, notarás que la hoja madre se va arrugando, debilitando y secando. Ese es el ciclo normal, no te preocupes. Las nuevas suculentas se nutren de la planta madre hasta que la secan por completo y, eventualmente, se desprenden.
Ten paciencia, deja que la hoja se seque para retirarla. A veces se cae sola y a veces le puedes dar un suave tirón. Debería desprenderse con mucha facilidad en el caso de que ya esté lista.
Si notas que la hoja madre se pone amarilla, traslúcida o aguada es mejor desprenderla. Toman este aspecto por exceso de agua. Entonces, disminuye los riegos y de ser posible retira la hoja ya que las hojas amarillas pueden tornarse negras, lo que significa que ya hay pudrición y esto puede pasar a la suculenta bebé y matarla.
8. Trasplanta la nueva suculenta
Una vez que la hoja madre se desprende tienes oficialmente una nueva suculenta. ¡Enhorabuena! Es una planta totalmente independiente y merece una nueva casa.
Trasplanta a una nueva maceta tus suculentas bebés. En este punto, lo mejor es plantar varias juntas o en macetas pequeñas, acordes al tamaño de las nuevas plantas.
Revisa nuestro artículo para saber cómo trasplantar suculentas correctamente.
Cuando ubicas pequeñas suculentas en espacios muy grandes no crecen bien. Les va mucho mejor cuando tienen compañía o una casa más pequeña acorde a su tamaño.
Puedes plantar varias pequeñas suculentas en un mismo espacio, creando una especie de una comunidad. Recuerda, de nuevo, usar macetas con drenaje, sustrato apto para suculentas y acolchado.
Cuando tus pequeñas se hagan mayores y te pidan más espacio que el de las macetas comunitarias podrás trasplantarlas otra vez buscando un espacio mejor para ellas.
Esperamos que este artículo te haya servido y hayas aprendido cómo reproducir suculentas por hoja. Ahora, nos gustaría que nos contaras cómo ha sido tu experiencia reproduciendo suculentas por hoja y si tienes alguna pregunta al respecto no olvides dejarnos un comentario.
Me gustaa recibir toda la informacion porque soy fanatica de las plantas en especial cactus y sus variedades Muy buena esta pagina.
Me gusta mucho la información, es clara, fácil de entender.
Gracias, Nelly. Nos alegramos mucho que te guste la información y, sobre todo, te pueda ser útil 🙂
Me encanta esta información de las suculentas, será mi nuevo entretenimiento , tengo algunas compradas y no se sus nombres ,pero al empezar iré conociéndola. Gracias esperanza
Cómo combatir esa capa blanca algodonosa que termina por matar las suculentas y cactus?
Porque mis hojas sacan una gran raíz, pero no salen suculentas bebés?
Excelente articulo muy bien explicado. Aprendí mucho. Felicidades.
Gracias, Dina 🙂
Agradezco por la la formación, empezaré a progarar mis suculentas.
Genial, nos alegramos que te pueda ser útil la información. Saludos, Edith 🙂
Gracias por los consejos
Muchas gracias. Aclare muchas dudas.
Gracias por tan interesantes consejos , estoy feliz con mis suculentas y su reproducción por hojas
Realmente vuestros comentarios y explicaciones han sido muy valiosos para mi. En mi primer intento he conseguido 4 de 4, y varias hojas más continúan en su proceso, que espero también tengan éxito. Gracias ?
MUY BUENOS CONSEJOS, SON DE MUCHA AYUDA. LOS PONDRE EN PRACTICA. MUCHAS GRACIAS
Genial!! bien explicado lo pondré en práctica. Gracias ?
Gracias, Jacquelin. Nos alegramos que te guste y estamos seguros que conseguirás reproducir suculentas con éxito. Saludos 🙂
Yo he reproducido por hojas pero tengo una duda, enterré 2 hojas y ahora tienen raíces pero no sé cómo hacer para que se convierta en una plantita, la hoja está sana y carnosa pero no sé si tengo que hacer algo para que sea una planta con más hojas
Me encantó leer esto, claro y preciso!
Inicio en el mundo de las suculentas, por lo tanto espero poder propagralas con los tips de que dan… Gracias!
Me encanta! Tienen mucha información y me han aclarado dudas con respecto a su reproducción por hojas. Tengo unas hojas que en estos momentos ya tienen raíces y estoy a punto de transplantarlas, me emociona!! Espero todo me vaya bien! Gracias!
Me gusta mucho toda su información sobre estas plantitas hermosas , explican excelente lo que necesitamos saber . Muchas gracias
Gracias, nos han enseñado muy claro y explicito todo lo referente a la reproducción de las suculentas, muchas gracias!!
Hola. Inicie mi primera reproducción de suculentas por hoja. Las dejé reposando en sustrato para suculentas, y a las semanas empezaron a brotar sus bebés. Las tenía en un lugar al aire libre con luz indirecta. Y noté que se estiraron mucho sus tallos( supuse que les haría falta luz) entonces las saque al sol directo y algunas se han caído ?. Las volví a cambiar de lugar a una galería pues no encuentro donde dejarlas para que puedan seguir su curso de la mejor manera manera.
Alguna recomendación?
Muchas gracias por los excelentes consejos e información sobre la propagación por hojas. He logrado propagar por hojas con éxito, sin embargo es demorado el crecimiento de la plantita hija. Las tengo en un lugar de luz indirecta, pero no sé si pasarlas al sol directo…temo se sequen. Cuál sería su recomendación? Las especies que tengo son Echeverria elegans, Echeverria black prince, entre otras.
Yo estoy intentando propagar hojitas de blackprince, al principio iban muy bien con sus hojas madres, pero ahora las pequeñas plantas se están secando mucho, sólo las que permanecen a la hoja madre siguen creciendo y se ven frescas.
¿Cómo van tus plantas?
Empecé a conocer, hace poco de las suculentas, son plantas muy bellas, y me sirve mucho la información.. Gracias.
Gracias, muy clara la explicación. Estoy haciendo la experiencia y tengo 5 plantitas, solo una de las hojas se seco así q veré al resto puedo desprender las hojas para plantar. Hermosa experiencia!
Yo tengo un poblema con la información porque tengo unas hojas que van para 3 meses en propagación y están llenas de raíz sin ningún brote y no encuentro ninguna información de El porque… Supongo que tendré que tener aún maaaas paciencia..
Yo tengo el mismo caso… Las hojas de echeveria Perle Von Nürnberg están llenas de raíz, pero nada de brote… Paciencia pues…
o_O
Excelente consejos.
Estaba haciendo mal la reproducion x hoja….veo si puedo salvarlas….gracias, de verdad estoy aprendiendo con sus consejos estoy segura q voy x buen camino
No comencé todavía pero me han sido muy interesantes vuestros comentarios. Muy clara y completa información. Gracias atípicas.com¡¡
Excelente informacion.Hace poco comencé con la propagacion por hoja.Ya tengo algunas plantas bebé. Pero no sabia cuándo transplantarlas.Gracias!
Interesante y bien explicado el articulo, me gusto mucho, gracias por compartir
Muy interesante!!!! Me encanta toda la información. Graciassss
Buenas noches… excelente tutorial, vengo reproduciendo suculentas a través de hojas y si tienen razón, la paciencia es la clave….pero tengo una pregunta…¿ La echeveria Dionisio se puede reproducir por este método? Muchas gracias por su respuesta….
gracias por los consejos, soy nuevo en esto pero con el pasar del tiempo voy aprendiendo mucho.
un saludo cordial
Gracias, Sempro. Nos alegramos mucho que nuestros artículos te ayuden a cuidar tus suculentas ?
Excelente explicación, valioso contenido, muchas gracias, ya aprendí, ahora voy a transmitir la enseñanza a mi hija
He aprendido lo que nadie enseñaba y es como actuar cuando ya nació un bebé. Me pareció muy bueno y claro el artículo. Lamento que quise suscribirme al mail y no me lo permite. Gracias
Gracias, Miriam. Nos alegra que te haya servido y que te haya gustado el artículo. Para suscribirte a la newsletter debes entrar en https://atipicas.ipzmarketing.com/f/o7Op-nenNrs e introducir nombre y correo electrónico. Una vez has hecho esto te llegará un email para confirmar. En caso de que no consigas registrarte, escríbenos un mail a hola@atipicas.com
Feliz día 🙂
Qué buen paso a paso… GRACIAS!
Muchas gracias por la información! Resulta muy aclaratoria! Sigan con este excelente trabajo, ya he leído varios de sus artículos
Muchas gracias por la información, excelente!